
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
El concejal de Ushuaia del bloque Somos Fueguinos, Valter Tavarone denunció irregularidades en la creación del Enatur en Ushuaia, señalando que su aprobación ignoró la mayoría de dos tercios requerida y que se realizó sin análisis. Según el edil, el proyecto impone un tributo sin claridad sobre su destino ni legitimidad, por lo cual, anunció una acción judicial para frenar la implementación hasta que se determine su legalidad.
Ushuaia06/11/2024Esta mañana, en diálogo con Radio Provincia, el concejal de Ushuaia del bloque Somos Fueguinos, Valter Tavarone expresó su profundo desacuerdo con la reciente aprobación de Enatur en la ciudad dado a que el proceso legislativo para crear esta organización no cumplió con los requisitos legales de la Carta Orgánica Municipal ni con las normas del Concejo Deliberante, al no haber obtenido la mayoría de dos tercios necesaria para crear un nuevo tributo.
En esa línea, Valter Tavarones cuestionó la falta de transparencia en el diseño y financiamiento de este organismo, que según él, carece de claridad sobre sus objetivos y fuentes de ingresos, anunciando que impulsará una acción judicial para revertir lo que considera una flagrante violación del procedimiento parlamentario y de la normativa municipal.
En este sentido, Valter Tavarone, explicó que están avanzando con una acción judicial para cuestionar la creación del nuevo ente de turismo “la estamos elaborando, estamos decididos a hacerla”. Entre sus críticas principales, Tavarone subraya que el proyecto se aprobó sin pasar por el debido proceso en comisión y sin la mayoría de dos tercios que, en su opinión, era necesaria.
En este sentido, señaló que el proyecto “había sido ingresado dos minutos antes del cierre del boletín de asuntos de entrada”, y aunque fue enviado a comisión, luego “se resolvió sacarlo de la comisión y llevarlo a sesión” sin seguir el procedimiento reglamentario.
Por otro lado, el concejal explicó que la creación del ente conlleva un nuevo tributo, el cual, de acuerdo con la Carta Orgánica, requiere un tratamiento con doble lectura y la aprobación de dos tercios de los votos.
Sin embargo, este requisito no se cumplió, lo que, en palabras de Tavarone es “una violación flagrante a la Carta Orgánica Municipal”. El edil consideró que el tributo carece de una definición clara “no sabemos si es un impuesto, si es una tasa, porque la figura de derecho en nuestro ordenamiento jurídico local no existe”.
Asimismo, Tavarone también cuestionó la creación de una nueva área dentro de la Secretaría de Turismo, considerando que fue una decisión política que desestima la situación local en favor de otros asuntos "parece que las elecciones en Estados Unidos son más importantes que resolver un problema en nuestra ciudad”, afirmó, en referencia a la participación de funcionarios municipales en un evento de observación en ese país.
En cuanto a la audiencia pública próxima sobre el tema, señaló que el proceso no será vinculante y, por ende, los resultados no afectarán la decisión final del Concejo "la audiencia pública se va a realizar el día lunes, pero no tiene carácter vinculante”, explicó.
Además, destacó la falta de análisis detallado sobre los impactos de este tributo en la comunidad local, señalando que “no sabemos cómo se va a cobrar” ni “cuál es el destino” de los fondos recaudados, ni si se discriminará entre turistas nacionales y extranjeros.
Por útlimo, Tavarone lamentó la falta de seriedad en el tratamiento del proyecto, advirtiendo que la medida podría ser contraproducente para el sector turístico local "estamos por discutir el presupuesto 2025 y sinceramente, estamos ante un mamarracho que debió haber sido debatido en comisión”, concluyó.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.