
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Esta mañana, el Viceministro de Coordinación de la provincia, Jorge Canals, habló sobre la finalización de la nueva central de monitoreo en Río Grande, la cual cuenta con 66 cámaras estratégicamente ubicadas en la ciudad y planes de expansión. Además, detalló que el sistema 911 pasará al control de la Policía Provincial para mejorar la respuesta en emergencias y fortalecer la seguridad pública.
RÍO GRANDE04/11/2024Esta mañana, el viceministro de Coordinación de la provincia, Jorge Canals, dialogó con FM Del Pueblo y compartió detalles sobre la finalización de la obra de la nueva central de monitoreo en Río Grande, destacando el impacto que esta infraestructura tendrá en la seguridad pública, abordando el proceso de implementación, la ampliación de videocámaras y la transición del sistema de emergencias 911 al control de la Policía Provincial.
Tras la culminación de la nueva central de monitoreo y del sistema 911 en Río Grande es un logro significativo para la provincia, Jorge Canals indicó "es una obra que veníamos esperando que se finalice hace un tiempo y que se ha completado con recursos propios de la provincia”, celebró y luego enfatizó en que este proyecto mejorará la operatividad en áreas clave de la seguridad pública.
En esa línea, el viceministro detalló que la nueva central permitirá que la Policía Provincial traslade al espacio centralizado las operaciones relacionadas con robos y hurtos, así como con el monitoreo de videovigilancia en diferentes ciudades “se trata de un espacio amplio y optimizado para el funcionamiento tanto de la central de videovigilancia como del monitoreo," explicó Canals.
Por otro lado, Canals señaló que, actualmente, Río Grande cuenta con 66 cámaras operativas distribuidas en sectores clave, por lo que anunció que “la intención es poder incorporar una mayor cantidad de cámaras en diferentes sectores de la ciudad”, anticipando que el gobierno planea aumentar el número de dispositivos para brindar cobertura en más áreas de la ciudad y optimizar los recursos de seguridad disponibles.
En cuando a la operatividad del sistema de cámaras en Río Grande, precisó que el mismo está conectado mediante fibra óptica, lo que asegura la transmisión de la información en tiempo real a la central de monitoreo. Dicho avance permitirá una respuesta más rápida ante situaciones de emergencia y requerimientos judiciales, mejorando la eficiencia de las intervenciones policiales en áreas críticas de la ciudad “ayuda muchísimo en la resolución de conflictos, accidentes o requerimientos judiciales," agregó Canals.
Asimismo, refirió que las cámaras se encuentran distribuidas en lugares estratégicos como los accesos a la ciudad y la rotonda de Margen Sur “es un proyecto que viene desarrollándose hace mucho tiempo”, dijo Canals y adelantó que, las proyecciones incluyen la instalación de cámaras adicionales en Ushuaia y Tolhuin, con el objetivo de extender el alcance de vigilancia en toda la provincia.
En este sentido, puntualizó en que un paso fundamental de este nuevo operativo es el sistema 911 que pasará del control de Protección Civil al de la Policía Provincial. En este punto Canals explicó que esta transición optimizará la respuesta ante emergencias “la Policía ya tiene la experiencia y el trabajo desarrollado en este tipo de llamadas", resaltó, destacando que el cambio permitirá una coordinación directa entre la policía, hospitales, y bomberos, centralizando las respuestas de emergencia en el nuevo espacio.
Además de la ampliación de cámaras, el funcionario provincial comentó sobre el proyecto de control de ruta segura, que incluirá tótems de control de patentes “es un paso importante para la prevención y control de seguridad en la ciudad de Río Grande y en la provincia en general" subrayó, relatando que este nuevo sistema brindará una supervisión más exhaustiva de las vías principales y fortalecerá el resguardo de los ciudadanos.
Al tener en cuenta que la actualización del sistema 911 requiere una transición de líneas analógicas a digitales, un proceso que está en marcha con la colaboración de empresas de telecomunicaciones. Canals comentó que esta migración permitirá a la policía integrar de manera efectiva la red de emergencia en la nueva infraestructura, asegurando un acceso más rápido y eficiente a la información.
Con la finalización de esta obra, la provincia se encamina hacia un modelo de seguridad integral y moderno, en sintonía con las demandas de una población creciente y la incorporación de nueva tecnología reafirman el compromiso de la provincia en brindar una mayor seguridad a los ciudadanos “este proyecto es una muestra de nuestra intención de mejorar los recursos de seguridad y proyectar hacia el futuro un sistema moderno y efectivo para Río Grande y toda la provincia”, concluyó Jorge Canals.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.