
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) confirmó que, en lo que va del año, ya se cerraron 10.000 kioscos en todo el país. Aumentos de tarifas y la caída en las ventas son los motivos que argumentan desde el sector.
PAÍS03/11/2024La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) confirmó que, en lo que va del año, ya se cerraron 10.000 kioscos en todo el país. Aumentos de tarifas y la caída en las ventas son los motivos que argumentan desde el sector, quienes temen lo peor: ''En el gobierno de Mauricio Macri cerraron 33.000 kioscos. Mientras que en los primeros 10 meses de gobierno de Javier Milei, ya cerraron casi un 10% de los kioscos existentes en todo el territorio argentino''.
Así lo aseguró Néstor Adrián Palacios, vicepresidente de la UKRA, exponiendo la alarmante situación. Además, detalló que el ''aumento de tarifas públicas de luz, agua, gas, de impuestos, de alquileres, sumado todo a la fuerte caída de consumo y la baja de la rentabilidad'', hacen que sea ''insostenible poder seguir adelante''.
Asimismo, destacan la aparición de ''kioscos paralelos'', donde se abren ventanas en los barrios para que la gente pueda comprar los productos de esa forma, ante la caída de kioscos con historia. De esta manera, operan de manera informal, pero en la búsqueda de sumar ingresos y alcanzar la difícil tarea de llegar a fin de mes.
La administración de Mauricio Macri pasó como un tsunami por el sector: de 120.000 que había en pie tras el gobierno de Cristina Kirchner, 33.000 tuvieron que cerrar. A pesar de la pandemia, se recuperaron y llegaron al número de 90.000, cifra que ya se encuentra en caída libre.
Fuerte caída en una época inesperada
''La caída en las ventas promedia el 50%, estamos vendiendo la mitad de lo que vendíamos el año pasado. Sobrevivimos gracias a las promociones, lo único que se vende es lo que está en promoción'', detalló Néstor Acuña, vicepresidente segundo de UKRA, al medio BAE Negocios.
Y agregó: ''En épocas de crisis y de gobiernos que no impulsan políticas populares se convierte en un kiosco almacén. Para poder facturar más ante la caída de las ventas sumamos productos de almacén. Muchos panificados y lácteos que ya no pueden vender en los supermercados vienen a los kioscos''.
De esta manera, el kiosco tradicional tiene que incorporar otras productos para evitar las bajas ventas, así como también incluir distintas ofertas y promociones.
Por último, revelaron que ni en Halloween -una época de mucho agite para el sector- las ventas pudieron impactar favorablemente a los kiosqueros. Algo similar se vivió este año con el Día del Niño, en el área de los vendedores de juguetes, quienes auguraron un futuro negro para esa industria y con números bajísimos.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Desde el Reino Unido y el gobierno ilegítimo de las islas esperan que Argentina cumpla con los compromisos de cooperación pesquera y para restablecer el vuelo semanal desde Brasil, tal como lo firmó la excanciller libertaria Diana Mondino.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
Felipe Palagani tiene un año y fue el primer paciente en Argentina en recibir una donación en asistolia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.