
Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
Ayer, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que afecta a la Aduana, lo que ha llevado a la suspensión del paro y de las asambleas que habían sido anunciadas por los sindicatos.
Río Grande30/10/2024Ayer, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que afecta a la Aduana, lo que ha llevado a la suspensión del paro y de las asambleas que habían sido anunciadas por los sindicatos. Es necesario resaltar que, dicha medida tiene una duración inicial de 15 días, durante los cuales el gobierno buscará abrir un diálogo con los tres gremios que representan a los empleados de la nueva ARCA (Administración Federal de Ingresos Públicos).
En ese marco, el conflicto se intensificó tras el anuncio de la disolución de la AFIP y el despido de 3.155 empleados, una situación que los sindicatos consideran despidos sin causa, lo cual no está contemplado en su convenio colectivo.
Además, existe preocupación por la posible eliminación de beneficios, como el pago de 20 sueldos adicionales en caso de jubilación. Según fuentes sindicales, aproximadamente 1.700 empleados estarían acelerando su jubilación debido a la incertidumbre.
Por su parte, Leonel Ruiz, delegado de SUPARA (Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina), dialogó con Radio Provincia sobre la situación "estamos en constante comunicación con los compañeros de diferentes provincias. Las asambleas y medidas de fuerza son a nivel nacional. Esta semana tuvimos asambleas de 10 a 14 horas con apagones informáticos y hoy teníamos programado un paro de actividades, pero esa medida quedó suspendida", explicó.
En este sentido, Ruiz destacó que la lucha de los trabajadores busca asegurar su futuro ante la incertidumbre generada por los recientes decretos "hemos tenido varias modificaciones en nuestro sueldo y es mucho lo que nos afecta. Hay un decreto que implica cambios en nuestro convenio colectivo y recorta beneficios adquiridos con el tiempo. Hay un avasallamiento total a los empleados de la ex AFIP, ahora ARCA. La cesantía de 3.155 compañeros que pasarían a disponibilidad es nuestra gran lucha", afirmó.
Sobre el impacto de la situación en el funcionamiento de la Aduana en Tierra del Fuego, Ruiz aseguró que "no se han visto afectados, Estamos planificando con el personal jerárquico. Hay guardias mínimas y los civiles serán atendidos con total normalidad. La Aduana sigue funcionando en todos los lugares, tanto en la frontera como en el aeropuerto. Las medidas no son para perjudicar a la gente, sino para hacernos escuchar", manifestó.
En cuanto a los trámites jubilatorios, Ruiz explicó que el proceso requiere cumplir con 65 años o los años de aporte. "Por todo este desconcierto, mucha gente está presentando los papeles para asegurar su futuro", añadió.
El delegado también subrayó que "los empleados de la Aduana son como cualquier persona. Si dicen que aumenta la nafta, van y hacen cola. Hoy el empleado de Aduana está sufriendo un atentado a sus derechos y por eso esta protesta. No queremos perjudicar a nadie, sino hacernos escuchar".
Ante los mencionado, Ruiz alertó sobre la posibilidad de perder beneficios históricos, como el pago de 20 sueldos al momento de la jubilación "este beneficio está en el convenio colectivo desde hace casi 40 años. Ahora quieren quitarlo, como ya nos quitaron la posibilidad de que, en caso de fallecimiento, un familiar directo pueda entrar en su lugar", cuestionó.
Respecto a la medida de apagón informático, que fue una de las acciones de protesta, explicó que "implica que las operaciones en nuestro sistema de aduanas no se reflejan. Las operaciones de importación y exportación no se pueden realizar, generando una baja en nuestra red a nivel nacional".
De igual forma, el delegado expresó su confianza en que se llegue a una solución antes del éxodo vacacional "espero que el gobierno se siente a hablar con el gremio y se puedan solucionar las cosas mucho antes. Vamos a garantizar la atención, porque entendemos lo que es vivir en la isla y lo que es el paso fronterizo", subrayó.
Por último, se refirió a las recientes publicaciones sobre los sueldos de las autoridades de Aduana, que van de 17 a 32 millones de pesos "la directora general de Aduanas tiene un sueldo de 32 millones, pero tiene a su cargo todas las aduanas a nivel nacional. Los sueldos en Río Grande no se aproximan para nada a lo que se publicó. Lo que paga la Aduana se asemeja mucho a lo que gana un empleado de comercio. No son sueldos exorbitantes", aclaró.
En cuanto al futuro de la ex AFIP, Ruiz indicó que "la Aduana seguirá trabajando de forma normal. Los más afectados son los compañeros de la DGI, que perderán estructuras y puestos jerárquicos. Todo sigue igual, a pesar de lo que se anunció", concluyó.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.
Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las diferencias entre cubiertas de invierno, siliconadas y de cuatro estaciones, y brindó recomendaciones para transitar en condiciones extremas.
Lo subrayó el intendente Martín Perez tras participar de la Vigilia que, en este 2025, conmemora 43 años de la Gesta por Malvinas. Una multitud de riograndenses rindió homenaje a los veteranos con profundo respeto y emoción.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
Tom es un perro que se convirtió en un héroe de Malvinas al salvar vidas con su valentía y agudo instinto, mostrando un coraje digno de los soldados que luchaban a su lado.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.