
Paseo “Hecho con el Corazón” suma la propuesta de la empresa “Blanco Nieve” en Tolhuin
La cita será en el edificio de Turismo y Producción, ubicado en Santiago Rupatini 51, donde artesanos, productores y emprendedores presentarán sus trabajos.
La decisión se basa en que la acusación de “incendio culposo” no pudo ser sostenida ya que, el foco de incendio no se originó dentro de las tierras de la Estancia Carmen que estaba bajo la responsabilidad de los acusados.
TOLHUIN29/10/2024En un giro significativo en el caso del incendio forestal que devastó más de 8,000 hectáreas en la zona de la Reserva Corazón de la Isla en 2022, el juez José Silvio Pellegrino del juzgado de Tolhuin,dictó la absolución de los imputados José Armando Ruiz y Duvalier Concha García.
En ese marco, la decisión del magistrado se basa en que la acusación de “incendio culposo” no pudo ser sostenida ya que, el foco de incendio no se originó dentro de las tierras de la Estancia Carmen que estaba bajo la responsabilidad de los acusados.
En este sentido, el fiscal Juan Garra, quien llevó adelante la causa, explicó que la investigación determinó que el fuego comenzó fuera del predio concesionado, específicamente en un sendero utilizado comúnmente por pescadores y guardaparques, conclusión que fue clave para que el juez sostenga que no se comprobó la implicación directa de los imputados en la comienzo del fuego.
La situación se complica, debido a que el fiscal Garra solicitó que la investigación continúe para determinar si hubo intencionalidad detrás del siniestro. A pesar del sobreseimiento de Ruiz y Concha García, el Dr. Garra está interesado en indagar sobre la posibilidad de un “incendio doloso”, dada la magnitud del daño ambiental causado.
En este contexto, se destaca que el incendio tuvo un impacto severo en la flora y fauna local, además de afectar la calidad de vida de los residentes de la zona.
Por su parte, el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, quien actuó como querellante en el proceso, no solicitó la elevación del caso a juicio, lo que refleja la dificultad de sostener las acusaciones iniciales en el contexto legal actual. La decisión de no proceder con el juicio generó diversas reacciones entre los ciudadanos y grupos ambientalistas, que continúan exigiendo responsabilidades por el daño ambiental sufrido.
Además de la absolución de los imputados, las autoridades provinciales han tomado medidas preventivas significativas debido a que a raíz del incendio, se implementó una prohibición de fogatas en todas las áreas agrestes de la provincia, una restricción que se extenderá hasta mediados de 2026.
Es necesario resaltar que, dicha medida busca prevenir futuros siniestros y proteger los ecosistemas vulnerables de la región, especialmente en un contexto donde los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y destructivos.
Mientras la investigación continúa, se espera que se esclarezcan las circunstancias que rodearon este incendio devastador y se determinen las posibles acciones legales a seguir si se comprueba intencionalidad.
La cita será en el edificio de Turismo y Producción, ubicado en Santiago Rupatini 51, donde artesanos, productores y emprendedores presentarán sus trabajos.
Desde el Municipio se trabajó articuladamente con el sector privado y organizadores de distintos eventos con el objetivo de que cada fin de semana de octubre sea una fiesta en el Corazón de la Isla.
La actividad, organizada por la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sostenible, contó con una gran participación ciudadana y se enmarca en el trabajo sostenido que la gestión viene desarrollando en materia de salud animal.
La iniciativa, abierta a la comunidad aunque con cupo limitado, es organizada por la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sostenible junto al Departamento de Desarrollo Sostenible.
El intendente Daniel Harrington, acompañado por el Secretario de Turismo y Producción, Lic. Angelo Fagnani, rubricaron acuerdos con las ciudades de Federación, Termas de Río Hondo y el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina.
La comunidad Salchis TDF invita a una jornada en la Plaza Cívica de Tolhuin, con mates, encuentro familiar y muchos perritos salchichas.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.