El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) se encarga de garantizarle una obra social a jubilados y pensionados adultos mayores bajo la ANSES. Dentro de este sistema, se incluyen centros de atención exclusivos, profesionales especialistas en gerontología y un acompañamiento personalizado según las necesidades.
PAMI: este es el beneficio que se termina para todos los jubilados en 2024
Los jubilados que se hayan perdido de este beneficio en el invierno tendrán que esperar hasta el 2025 para solicitarlo.
País26/10/2024

Suspensión del Programa Calor Mayor
Uno de los programas más importantes que tiene PAMI para asistir de manera integral a los jubilados y pensionados desde el lado de los insumos es el conocido como Calor Mayor. Este servicio funciona durante el invierno y busca ayudar a los beneficiarios sociales con la entrega de material para la calefacción.
Con el final del invierno y el comienzo de la primavera, este programa de PAMI pasó a quedar suspendido para lo que resta el 2024, y es que únicamente funciona durante la época invernal.
Cómo aplicar para el Programa Calor Mayor 2025
Es importante aclarar que no todos los jubilados podrán acceder a este beneficio para cuando se habilite la inscripción nuevamente. Deberán cumplir con alguno de estos requisitos:
- Vivir en zonas de frío extremo.
- No contar con conexión de gas domiciliaria.
- Encontrarse en una situación de vulnerabilidad social.
Los afiliados que quieran inscribirse en próximas ediciones deben registrarse en los centros de jubilados o en la agencia de PAMI más cercana. Luego, PAMI se encargará de verificar que el afiliado se encuentre en situación de vulnerabilidad social y que no tenga acceso a gas domiciliario. Esta verificación es fundamental para crear el padrón de beneficiarios para el próximo invierno.

La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.

Las prepagas anunciaron aumentos por encima de la inflación: cuáles serán los nuevos porcentajes para mayo
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.

A cuánto cerró el dólar blue y el dólar oficial hoy, martes 15 de abril de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.


Caravana por la salud: profesionales de salud marchan por respuestas urgentes
El gremio SiProSa convoca a una caravana este miércoles 16 de abril en Río Grande para exigir mejoras salariales y denunciar la crítica situación del sistema de salud en Tierra del Fuego.

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

El FMI pide “corregir privilegios” y apunta contra el régimen de la 19.640
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.

Agente de la OSEF en la mira: capacitación de un día, lujo de cinco estrellas
Un empleado estatal asistió a una capacitación de un día en Ushuaia, pero se alojó en un hotel cinco estrellas con gastos que superan el medio millón de pesos.