
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Si bien el mercado automotor tiene menos restricciones para importar 0km, la variedad de modelos sigue siendo limitada y los consumidores no cuentan con muchas opciones para elegir. En algunos casos, el arancel de importación limita la oferta
PAÍS25/10/2024Con el fin de las restricciones para importar, la oferta de autos está mejorando. En los cuatro años de la gestión de Alberto Fernández, la falta de divisas llevó a establecer un fuerte “cepo” importador para evitar la salida de divisas.
La escasez de modelos hizo que, durante un largo tiempo, muchos autos se vendieran con sobreprecios ante una demanda insatisfecha.
Con este escenario, los consumidores no tenían demasiadas opciones y terminaban comprando el vehículo que conseguían y no el que querían.
Eso se reflejó en una caída de las ventas como consecuencia de que muchas personas postergaban la decisión de compra.
En la Argentina hay unas 40 marcas operando entre las fábricas radicadas en el país y los distribuidores de vehículos importados. Cada una ofrece una gama de modelos que podrían superar las 150 opciones de compra.
Si bien la oferta no se asemeja a lo que sucede en Chile – un mercado muy abierto con más de 80 automotrices – tiene una variedad importante.
Sin embargo, más de la mitad de los patentamientos se concentra en sólo 10 modelos.
Según los datos acumulados del año, los 0km que conforman el “top ten” de ventas representan el 53,4% de las ventas.
El ranking anual está encabezado por Peugeot 208. Le siguen Toyota Hilux, Fiat Cronos, Ford Ranger, Toyota Yaris, VW Amarok, VW Polo, Toyota Corolla Cross, VW Taos y Toyota Corolla.
En lo que va del año se llevan patentados en total 317.988 unidades. De esa cantidad, 167.777 se reparten en estos 10 modelos.
En el caso del líder de ventas del año, el Peugeot 208, acumula 24.461 unidades. Cerca, también por arriba de las 20.000 unidades, se ubican Hilux y Cronos.
Los otros siete modelos muestran patentamientos de entre 20.000 y 9.000 unidades cada uno.
En el otro extremo, entre los que menos venden, hay modelos con menos de 50 unidades patentadas desde comienzo del año.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.