
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
CADIEEL remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad.
País25/10/2024La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad. Los empresarios remarcaron una serie de obstáculos englobados como "el costo argentino".
En primer lugar, señalaron a la falta de financiamiento como un "problema recurrente que afecta principalmente a las pymes que necesitan de la inversión para crecer y expandirse", consecuencia de la inestabilidad macroeconómica que también limita la capacidad de las empresas para planificar a largo plazo.
En paralelo, remarcaron a la elevada presión tributaria. "Hay una carga fiscal que ronda el 52%, el esfuerzo que hacen las industrias por ser competitivas se diluye frente a una maraña de impuestos, tasas, aportes, contribuciones, anticipos y retenciones. Las empresas también enfrentan una serie de costos adicionales que complican aún más su operatividad, como los impuestos provinciales (IIBB), las tasas municipales, seguros, trámites burocráticos y una creciente litigiosidad laboral que representa un freno adicional a la competitividad", profundizaron desde la cámara.
Por otra parte, para CADIEEL la logística también es una traba a la competitividad, ya que "representa un costo 43% mayor que el promedio latinoamericano" debido a "la falta de infraestructura adecuada y la escasa prioridad que se ha dado al desarrollo de trenes, un medio más económico que el camión". "A esto se suma que realizar operaciones de importación y exportación es más costoso que en otros países: se estima que es 3 veces más caro en exportación y hasta 13 veces más caro en importación", agregaron.
Ante este panorama el presidente de CADIEEL, José Tamborenea, aseguró que aún así la industria tiene futuro porque existe "una base sólida sobre la cual construir" aunque advirtió que "si no se toman medidas urgentes para mejorar las condiciones económicas y nivelar el terreno de juego, el país se arriesga a perder el motor de crecimiento que representa la industria nacional”.
“Las tasas de exportación e importación son factores críticos que impactan directamente en la competitividad de nuestras industrias. Un marco fiscal equilibrado es esencial para fomentar la inversión y el crecimiento. Hay que crear un entorno que impulse nuestras exportaciones, permitiendo a las empresas argentinas alcanzar nuevos mercados y contribuir al desarrollo económico del país”, agregó Tamborenea.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
Los actuales modelos con previsión a siete días pueden indicar el tiempo con exactitud aproximada el 80% de las veces. A cinco días, mejora al 90%.
La iniciativa fue presentada por la Coalición Cívica y prevé que no puedan presentarse a elecciones las personas "condenadas penalmente por delitos dolosos".
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión on line del diario de Jorge Fontevecchia.
Un grupo de vecinos intentó cortar el Acceso Sudeste en reclamo por el homicidio de un adolescente. Sucedió en el mismo lugar donde cobraban peajes ilegales.
"¿Qué van a hacer? ¿Citar a Karina (Milei)? No pasa nada", opinó un funcionario.
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.
Vecinos del barrio Chacra IV volvieron a manifestar su preocupación en redes sociales luego de un nuevo y trágico ataque protagonizado por un perro de raza pitbull, que en esta ocasión mató a un cachorro que había salido a hacer sus necesidades.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.
Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.