
Tierra del Fuego, entre las provincias con mayor carga impositiva al sector bancario
Tierra del Fuego se ubicó en el puesto 11 del ranking, con una alícuota del 9% en el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aplicado al sector bancario.
Entre las sustancias encontradas se destacan nicotina, cafeína, toliltriazol (una sustancia anticorrosiva), además de antidepresivos, antibióticos, antihipertensivos, productos cosméticos, como la benzofenona y un filtro solar común.
TIERRA DEL FUEGO23/10/2024Un reciente estudio de investigación advierte sobre la presencia de contaminantes químicos en el ecosistema acuático de la Antártida, resultado de las actividades turísticas y científicas en la región. La investigación fue liderada por Miren López de Alda, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) en Barcelona, y Cristina Postigo, de la Universidad de Granada, las cuales señalaron que los hallazgos fueron relevados en la prestigiosa revista Journal of Hazardous Materials y difundidos por La Vanguardia.
En ese marco, el estudio analizó muestras de agua recogidas en la zona norte de la península Antártica, particularmente en las islas Livingston y Decepción, parte del archipiélago Shetland del Sur. Las investigadoras tomaron muestras en áreas con campamentos, bases científicas, espacios turísticos y hasta en zonas sin aparente presencia humana. Se incluyeron aguas superficiales, riachuelos, lagos, áreas congeladas, aguas residuales y zonas costeras donde estas aguas desembocan.
Entre las sustancias encontradas se destacan nicotina, cafeína, toliltriazol (una sustancia anticorrosiva), además de antidepresivos, antibióticos y antihipertensivos. También se detectaron productos cosméticos, como la benzofenona-1, un filtro solar común.
"Muchos de estos contaminantes son persistentes, tóxicos y bioacumulables, lo que significa que se introducen en la cadena trófica", advirtieron las investigadora. “Otros estudios han detectado algunos de ellos en el fitoplancton, que forma la base de la cadena alimentaria de la Antártida”, indicaron.
A su vez, ambas investigadoras reconocieron que los niveles de contaminación encontrados fueron inesperados "no esperábamos encontrar estos niveles de contaminantes. La mayoría no se habían estudiado antes en la Antártida porque se asumía que era un área prístina", explicó López de Alda.
"En teoría, la actividad humana allí es limitada y se toman precauciones, pero está claro que la presencia humana actual deja su huella con compuestos que no se transportan a grandes distancias, es decir, que se liberan a nivel local", sumó.
Por su parte, Postigo subrayó la incidencia de estos compuestos en la vida marina “la mayoría de estas sustancias, como los fármacos, la cafeína y la nicotina, son bioactivas, diseñadas para generar efectos específicos. Por ejemplo, los antidepresivos como la venlafaxina provocan alteraciones en el comportamiento de los peces, disminuyendo su estado de alerta y su capacidad de reaccionar ante amenazas. En el caso de antibióticos como la claritromicina, modifican la microbiota marina”.
También las investigadoras resaltaron que las zonas de deshielo, donde se concentra la mayor parte de la biodiversidad antártica, están especialmente en riesgo "son especies únicas que no existen en ningún otro lugar del planeta. La alteración de estos ecosistemas podría provocar desequilibrios ecológicos y pérdida de biodiversidad, además de una pérdida de servicios ecosistémicos esenciales", resaltó Postigo.
Agregando que "el ecosistema antártico tiene recursos biológicos únicos. Por ejemplo, algunas bacterias con propiedades excepcionales podrían ser clave para combatir enfermedades agrícolas y humanas, y para el desarrollo de nuevas biotecnologías. La contaminación amenaza estas oportunidades".
El estudio subraya la urgencia de proteger los ecosistemas antárticos de la contaminación química y controlar el impacto de las actividades humanas en la región. Las investigadoras advierten que sin medidas de mitigación, la pérdida de biodiversidad y los desequilibrios ecológicos podrían tener consecuencias globales.
Tierra del Fuego se ubicó en el puesto 11 del ranking, con una alícuota del 9% en el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aplicado al sector bancario.
La medida establece además el izamiento a media asta del Pabellón Nacional y del Pabellón Provincial en todos los edificios públicos de la Provincia.
Así lo manifestó esta mañana el Dr. Aciar Raúl, quien cuestionó el accionar del Poder Judicial fueguino en los casos que involucran a los jueces Leonelli y Maiztegui, alertando sobre desidia institucional y pérdida de credibilidad.
La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales llevó adelante las primeras Jornadas de Capacitación en Derecho Indígena en conjunto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Alejandro Aguirre, ex ministro de Energía de la provincia, analizó el déficit estructural de gas en Argentina, criticó la falta de previsión del Gobierno nacional y advirtió sobre el impacto de la desregulación en plena ola polar.
El convenio incluye inversiones por 530 millones de dólares, un bono compensatorio y más regalías.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.