
Blanco: “Si los senadores fueguinos no muestran unidad, se hace más dificultoso”
El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, abordó la grave situación habitacional de la provincia y puntualizó en la reactivación de importantes proyectos de construcción de viviendas, los cuales se llevarán adelante con fondos provinciales ante la falta de pagos por parte de Nación.
TIERRA DEL FUEGO22/10/2024
19640 Noticias
Mediante un diálogo que mantuvo con Radio Provincia, la ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, abordó la grave situación habitacional de la provincia y la reactivación de importantes proyectos de construcción de viviendas. Según la ministra, actualmente hay una lista de espera de 10.000 viviendas, lo que pone en evidencia el creciente déficit habitacional que afecta a la comunidad fueguina.
En este contexto, la ministra Gabriela Castillo confirmó que en la ciudad de Río Grande se han reactivado las obras de construcción de 138 viviendas en los sectores de Chacra IX y Chacra XIII, un avance crucial para mitigar la situación.
En este punto, Castillo explicó que, por un lado, las 54 viviendas de Chacra XIII se encuentran en su etapa final, mientras que los trabajos en Chacra IX avanzan a ritmos diversos, con edificios que ya han superado el 60% y otros que se encuentran al 70% de finalización. Sin embargo, la ministra aclaró que el progreso ha sido más lento de lo esperado debido a la falta de fondos nacionales.
Ante lo mencionado, Castillo indicó que “estamos reactivando las obras a pesar de no haber recibido los pagos comprometidos por la Nación. La provincia ha hecho frente a los certificados de obras pendientes con fondos propios, y aunque esperamos que los fondos nacionales lleguen pronto, por ahora continuamos con nuestros recursos” y de forma posterior, remarcó que dicho retraso en los desembolsos nacionales obligó al gobierno provincial a utilizar su recaudación para no detener completamente los proyectos.
Además de las viviendas en Río Grande, la ministra mencionó que el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat mantiene un diálogo constante con las empresas constructoras de Ushuaia para garantizar que las obras que han avanzado más puedan continuar a buen ritmo. Esto permitiría cerrar proyectos en la capital provincial, contribuyendo a aliviar el déficit habitacional en Ushuaia.
Por otro lado, Castillo destacó las dificultades que ha enfrentado la provincia debido a los recortes presupuestarios nacionales, que han afectado severamente el financiamiento de diversas obras públicas. Tierra del Fuego ha sido una de las provincias más impactadas, con una quita de recursos cercana a los 100.000 millones de pesos “es muy difícil construir viviendas en un contexto donde no hay políticas públicas nacionales que acompañen. Cada vivienda que logramos terminar es un gran logro”, subrayó.
Por último, la ministra de Obras y Servicios Públicos resaltó la importancia de una mayor colaboración entre la provincia y los municipios para abordar la crisis habitacional. Explicó que tener obras abiertas por tiempo prolongado genera costos adicionales y que el objetivo es terminarlas lo antes posible “la vivienda es una prioridad en la provincia, y entendemos que tener obras abiertas trae dificultades y costos extra. Es esencial cerrar los proyectos y avanzar en nuevos planes para atender las demandas urgentes de la población”, concluyó Castillo.

El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.

La casa de estudios celebró su trayectoria destacando el acompañamiento de estudiantes, docentes, nodocentes y de toda la comunidad fueguina.

La Vicegobernadora y Presidenta del Poder Legislativo decidió suspender la sesión ordinaria tras la protesta de empleados de planta permanente que reclaman actualización salarial.

Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.

Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.

La Agencia de Innovación, anunció los cuatro proyectos seleccionados que representarán a la provincia en el mercado audiovisual más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre en la ciudad de Bs. As.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.