
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Las federaciones patagónicas, integrantes de (CRA), expresaron su preocupación por la crisis que enfrenta la producción ovina en la región debido al descontrol en la población de especies tanto exóticas como originarias.
PAÍS17/10/2024En un comunicado, las federaciones de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego acompañaron los reclamos de sus pares del norte, exigiendo al gobierno nacional y provincial políticas que garanticen la sustentabilidad del sector.
El problema no solo radica en la propagación de especies exóticas, sino también en la superpoblación de guanacos, una especie autóctona que, lejos de estar en peligro de extinción, ha crecido a niveles que ponen en riesgo la viabilidad de la producción ovina.
La región patagónica, que representa el 25% del territorio argentino y alberga el 55% del stock ovino del país, ha visto una reducción del 32% en su producción ovina en los últimos 20 años, pasando de 10 millones a menos de 7 millones de ejemplares.
Las prolongadas sequías han obligado a los productores a reducir la carga animal en sus campos, pero no han podido controlar el incremento de guanacos ni el aumento de depredadores como zorros y pumas, que atacan con mayor frecuencia a las ovejas.
Los productores reclaman un trabajo conjunto con el sector privado para asegurar la producción y mantener el equilibrio de la fauna en la región, ya que la ganadería ovina es la principal actividad económica en las vastas extensiones de la Patagonia.
Las federaciones patagónicas reiteran la necesidad de implementar políticas que permitan la coexistencia entre la producción y la fauna local, y advierten que sin medidas urgentes, la actividad se tornará inviable, afectando gravemente a la economía regional.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.