
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Las federaciones patagónicas, integrantes de (CRA), expresaron su preocupación por la crisis que enfrenta la producción ovina en la región debido al descontrol en la población de especies tanto exóticas como originarias.
País17/10/2024En un comunicado, las federaciones de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego acompañaron los reclamos de sus pares del norte, exigiendo al gobierno nacional y provincial políticas que garanticen la sustentabilidad del sector.
El problema no solo radica en la propagación de especies exóticas, sino también en la superpoblación de guanacos, una especie autóctona que, lejos de estar en peligro de extinción, ha crecido a niveles que ponen en riesgo la viabilidad de la producción ovina.
La región patagónica, que representa el 25% del territorio argentino y alberga el 55% del stock ovino del país, ha visto una reducción del 32% en su producción ovina en los últimos 20 años, pasando de 10 millones a menos de 7 millones de ejemplares.
Las prolongadas sequías han obligado a los productores a reducir la carga animal en sus campos, pero no han podido controlar el incremento de guanacos ni el aumento de depredadores como zorros y pumas, que atacan con mayor frecuencia a las ovejas.
Los productores reclaman un trabajo conjunto con el sector privado para asegurar la producción y mantener el equilibrio de la fauna en la región, ya que la ganadería ovina es la principal actividad económica en las vastas extensiones de la Patagonia.
Las federaciones patagónicas reiteran la necesidad de implementar políticas que permitan la coexistencia entre la producción y la fauna local, y advierten que sin medidas urgentes, la actividad se tornará inviable, afectando gravemente a la economía regional.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.