
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.
Mundo12/10/2024Cada 12 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha de gran importancia en el calendario nacional. Esta celebración tiene como objetivo promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios.
Este año, la fecha cae sábado, por lo que el Gobierno determinó que el viernes 11 sea feriado puente para promover el turismo nacional. Por lo que queda conformado un fin de semana largo de tres días.
¿Cuál es el origen del Día del Respeto a la Diversidad Cultural?
Los orígenes del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se remontan al 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al continente americano. El 3 de agosto de ese mismo año, Colón había iniciado su travesía por el Océano Atlántico desde el Puerto de Palos, España, a bordo de las tres carabelas: Santa María, Niña y Pinta.
Su intención era llegar a Asia, en particular a India, pero en realidad llegó a la Isla de Guanahani, en San Salvador. Este hecho marcó el descubrimiento de América por parte de los europeos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) remarca que diversidad cultural “amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro". Además, agrega que "puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países"
En este sentido, es importante reafirmar la existencia de la diversidad cultural en el país porque permite el diálogo entre civilizaciones y culturas, y además promueve el respeto y la comprensión mutua.
¿Cuándo se empezó a llamar día de la Diversidad Cultural?
Esta celebración no siempre se denominó el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América.
Hace 14 años Argentina no solo modificó el nombre de esta fecha, sino que también redefinió su significado. De esta manera, se alineó con el valor que la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos otorgan a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
Este cambio de paradigma significó abandonar la celebración de “la conquista” de América y, en su lugar, enfocarse en el reconocimiento de la amplia variedad de culturas, como los pueblos originarios y los afrodescendientes, que son parte de la identidad del nacional.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix.
Luego de a potencias como Alemania y España en Qatar 2022, los nipones se animan a más y quieren quedar entre los ocho mejores de la próxima Copa.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
La misma finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre dicha condición. El objetivo es derribar mitos y combatir estigmas para construir una sociedad más inclusiva.
La cifra de víctimas es aún provisoria. Los equipos de emergencia de los dos países trabajan sin cesar en busca de sobrevivientes bajo los escombros. El sismo tuvo una intensidad de 7,7 grados y derrumbó edificios de todo tipo, desde rascacielos a casas de familia
Se trata del submarino turístico Sindbad que transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.