
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El senador fueguino del bloque de la UCR, adelantó que la postura a favor de la norma “no va a tener modificaciones” en el caso del partido centenario.
PAÍS07/10/2024
19640 Noticias
El pasado viernes, el senador radical de Tierra del Fuego, Pablo Blanco, expresó su convicción de que el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario "será rechazado por una amplia mayoría" en el Congreso.
En esa línea, el senador Pablo Blanco, sostuvo que la postura a favor de la norma no sufrirá cambios dentro de la UCR, y otros espacios políticos también mantendrán su apoyo, con excepción de los libertarios y un sector del PRO.
Asimismo, Blanco vaticinó que en la sesión de la Cámara de Diputados, prevista para el miércoles, se concretará el rechazo al veto presidencial, obligando al Gobierno a aplicar la ley.
Por otro lado, en respuesta a las críticas del oficialismo sobre la falta de especificación de los fondos para financiar la medida, el senador afirmó que el presupuesto reconducido de 2023 cuenta con mayores recursos debido a la inflación, que deberían destinarse a financiar al Estado.
En diálogo con FM Bunker de Merlo, Blanco subrayó que los recursos del Estado han crecido al mismo ritmo o más que la inflación, y cuestionó la disponibilidad de fondos para otras áreas, como los 100.000 millones de pesos asignados a la SIDE o la compra de armas y aviones, que no estaban contemplados en el presupuesto original.
Por último, el senador Pablo Blanco adjudicó la negativa del Gobierno a financiar la ley a una política deliberada de "desfinanciación" de la función pública por parte de la administración de Javier Milei.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.