
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
Desde 1925, todos los 3 de octubre se celebra en América Latina el Día del Odontólogo. La fecha es en conmemoración de un día como hoy pero de 1917, cuando se formó la Federación Odontológica Latinoamericana. Un homenaje a una importante profesión que vela por la salud bucal de las personas.
Mundo03/10/2024En Latinoamérica, todos los 3 de octubre se celebra el Día del Odontólogo. La fecha es en conmemoración de un día como hoy, pero de 1917 cuando se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). En este día, se rinde homenaje a los profesionales de la salud que cuidan nuestra salud bucal.
Esta efeméride se instaló por primera vez en el año 1917 en Chile. Fue recién en 1925, durante el Segundo Congreso Odontológico de la FOLA, cuando el delegado argentino Raúl Loustalán propuso la fecha para rememorar a la odontología en América Latina.
En nuestro país, la odontología de manera personal se introdujo en el año 1837. Uno de sus precursores fue Pedro Balloy, considerado el primer dentista de estas tierras pero diplomado en la Academia París. Sin embargo, fue Tomás Coquet el primer examinador dental que obtuvo su título en la Argentina.
Otro profesional también oriundo de Francia sería Juan Etchepareborda. Junto con Coquet, serían los primeros profesores en lo que se pensaba como un arte. Sin embargo, en la actualidad se considera a la Odontología como una rama de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático.
La importancia de una buena higiene bucal
La salud bucodental es esencial para el bienestar de las personas y un factor importante en la salud integral de la población. La identificación temprana y prevención puede contribuir al pronto diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades. A continuación, algunos consejos para cuidar nuestra boca:
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
El maltrato hacia niños, niñas y adolescentes aumentó su visibilidad en los últimos años debido a los cambios en los paradigmas de protección de derechos y, aunque estas violencias siempre existieron, hoy se reconocen, se nombran y se denuncian con más fuerza gracias a leyes nacionales e internacionales que priorizan el bienestar integral de las infancias.
Este viernes se cierra el féretro de Jorge Bergoglio.
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole.
Este jueves quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.
Un turista encontró un puma muerto y atado con alambre en la Ruta 40, desatando el repudio por este acto de crueldad. La acción viola la Ley Nacional de Conservación de la Fauna, poniendo en peligro el equilibrio ecológico de la región.