
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
Pablo Lavigne, titular de la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, firmó una resolución que excluye a las empresas textiles, decisión que genera incertidumbre en el sector y agrava el panorama laboral en la provincia. El Decreto 594 establece que las empresas textiles comenzarán a perder parte de sus beneficios a partir del 1° de enero del próximo año.
TIERRA DEL FUEGO23/09/2024El jueves pasado, el presidente de la Cámara Fueguina de la Industria (CAFIN), Alberto Garófalo, expresó su preocupación sobre el futuro de las empresas textiles en Tierra del Fuego debido a que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no se habían emitido las autorizaciones necesarias vinculadas con la prórroga del subrégimen industrial, un tema que inquieta al sector.
Ese jueves, el titular de CAFIN había declarado “el sector textil sigue enfrentando discriminación, y esto responde a presiones de lobbies que no quieren competencia", afirmó Garófalo.
En esa línea, la misma preocupación fue compartida en varias ocasiones por el contador Ramón Gallardo, quien destacó el "aporte retroactivo al 1 de enero de 2022 que debían hacer las textiles al FAMP" y la reducción del 2,3% anual sobre los beneficios que estas empresas tenían, algo que no se había aplicado en relación con la prórroga del Decreto 727.
Según Gallardo, esta reducción podría afectar el Impuesto a las Ganancias de las textiles en el transcurso de los próximos 10 años “al cabo de ese período, las empresas beneficiadas por la prórroga pasarían a pagar un 25% de sus utilidades en concepto de Ganancias", agregó.
A su vez, Gallardo también recordó que esta medida fue aprobada durante el gobierno anterior a través del Decreto 594 y señaló que fue impulsada por lobbies y gestiones del exministro de Economía, Sergio Massa “nos consideraron un gasto tributario del 0,35% del PBI y nos atacaron desde varios frentes, incluyendo medios nacionales y políticos de la oposición", subrayó.
En ese marco, el viernes por la tarde, Pablo Lavigne, titular de la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, firmó una resolución que excluye a las empresas textiles Barpla, Australtex, Fabrisur y Sueño Fueguino de la prórroga, afectando directamente a 500 empleados. Esta decisión genera incertidumbre en el sector y agrava el panorama laboral en la provincia.
El Decreto 594 establece que las empresas textiles comenzarán a perder parte de sus beneficios a partir del 1° de enero del próximo año.
Sin embargo, Garófalo criticó la redacción del decreto, señalando que la interpretación de los beneficios y el momento de otorgar las autorizaciones no son claros “esperamos que las autoridades actúen como todos esperamos, pero todavía no tenemos novedades", sostuvo.
Este jueves se llevará a cabo una nueva reunión de la comisión del área aduanera especial, donde se esperan novedades respecto a la situación del sector textil.
FUENTE: Provincia 23
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.