
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
Las cuotas de octubre de las prepagas tendrán un aumento de entre el 4,5% y el 5,9%, superando la inflación promedio de agosto.
PAÍS18/09/2024Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre los aumentos en las cuotas de octubre, que superan la inflación de agosto, la cual fue del 4,2%.
De esta manera, en el décimo mes de 2024, los planes de salud verán subas del 4,5% al 5,9%, lo que representa un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios.
Las prepagas argumentan que estos incrementos son “necesarios para cubrir los costos de los medicamentos importados y asegurar la continuidad de los servicios médicos”. Recordemos que este será el cuarto ajuste en las tarifas de los planes tras una disputa judicial que limitaba las subas por encima del índice de precios.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) determinó a principios de setiembre que los aumentos podrán aplicarse "de manera variable", según las características del plan (con o sin copagos) y las regiones donde se presten los servicios asistenciales.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
Tras una explosión en su vivienda, una familia de Río Grande pide ayuda urgente para reparar los daños y afrontar el frío. Necesitan materiales, abrigo y colaboración para sus mascotas.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.