
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, ofreció detalles sobre el presupuesto 2025 y las medidas que se implementarán para ajustarse a las nuevas realidades macroeconómicas, puntualizando en la austeridad de las cuentas públicas, los fondos destinados a salud, educación, seguridad y la relación financiera con los municipios.
TIERRA DEL FUEGO12/09/2024En una entrevista con FM Del Pueblo, el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, ofreció detalles sobre el presupuesto 2025 y las medidas que se implementarán para ajustarse a las nuevas realidades macroeconómicas, puntualizando en la austeridad de las cuentas públicas, los fondos destinados a salud, educación, seguridad y la relación financiera con los municipios.
En primer término, el ministro Devita confirmó que el presupuesto provincial para el año 2025 será ajustado, destacando que se ha trabajado con variables macroeconómicas proporcionadas por el FMI y a la espera de las cifras del presupuesto nacional “estamos en una organización nueva de variables macroeconómicas que implica también tener cierta razonabilidad en el gasto", explicó, aclarando que se priorizarán áreas esenciales como salud, educación y seguridad.
En términos porcentuales, detalló que el presupuesto asigna un 27% a educación, un 15% a salud, y más de 68.000 millones de pesos a seguridad. También se contemplan aportes a colegios privados por más de 25.000 millones y una coparticipación a los municipios de más de 250.000 millones de pesos.
Sin embargo, Devita destacó que la austeridad se reflejará en áreas como deportes, ciencia y tecnología, y en los ajustes salariales, que dependerán de la evolución de la inflación.
En cuanto al ajuste presupuestario, el titular de la cartera indicó que afectará áreas como deportes, donde se reducirán los gastos en viajes aéreos para competencias fuera de la provincia y se buscarán alternativas más económicas.
Asimismo, las consultorías y los gastos en ciencia y tecnología también serán recortados “la pauta salarial también vamos a tener que organizarla conforme a la inflación, pero eso dependerá de los recursos disponibles", añadió el ministro y anticipó un año de ajuste en todas las áreas.
Por otro lado, el Ministerio de Economía ha trabajado en la evaluación de necesidades que no podrán ser financiadas con el Tesoro Provincial y se buscará financiamiento a través de responsabilidad social empresaria o el Consejo Federal de Inversiones para cubrir ciertos gastos adicionales.
En cuanto a la posibilidad de endeudamiento, Devita aclaró que la provincia ha solicitado un préstamo "súper razonable" de 10.000 millones de pesos, destinado a obras específicas en salud. Entre ellas, la finalización del Hospital Regional de Ushuaia, la ampliación de servicios en el Hospital Regional de Río Grande y la creación de centros de Salud Mental “no queremos tomar mucho endeudamiento, pero sí necesitamos terminar obras esenciales", señaló el ministro.
A su vez, Francisco Devita puntualizó en las declaraciones recientes del secretario del Municipio de Río Grande, quien sugirió la posible modificación de la coparticipación, por lo cual, aclaró que el proyecto de presupuesto contempla un Fondo de Prestaciones Prioritarias, destinado a cubrir el 54% del subsidio de acceso al GLP por parte de la provincia, mientras que los municipios asumirían el 46%.
Por último, adelantó que se introdujo una novedad, los municipios que realicen conexiones de gas para usuarios domiciliarios recibirán un reintegro del costo de la obra, evitando una reducción significativa en su coparticipación “es una invitación a trabajar en conjunto, no se trata de un recorte de coparticipación", concluyó Devita.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.