
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
En diálogo con FM Masters, el concejal Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, brindó detalles sobre la emergencia vial vigente en la ciudad de Ushuaia, destacando que los vehículos híbridos y eléctricos, que hasta ahora estaban exentos, deberán pagar la patente como cualquier otro contribuyente.
USHUAIA11/09/2024
19640 Noticias
En diálogo con FM Masters, el concejal Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, brindó detalles sobre la emergencia vial vigente en la ciudad de Ushuaia, destacando que los vehículos híbridos y eléctricos, que hasta ahora estaban exentos, deberán pagar la patente como cualquier otro contribuyente.
Tavarone explicó que "durante el período que dure la emergencia se dejó sin efecto o se suspendió la aplicación de la ordenanza que exceptuaba del pago de impuestos a las patentes al 100% para los autos híbridos y eléctricos." Además, señaló que esta decisión se tomó porque "entendíamos que la excepción va contra los principios tributarios que establece nuestra Carta Orgánica y era inconstitucional."
El concejal expresó que, originalmente, la intención era que esta medida fuera definitiva, ya que es injusto que "una persona que posee un auto de determinada antigüedad tenga que pagar el impuesto automotor, mientras que alguien con un vehículo nuevo, híbrido o eléctrico, quede exento." Para Tavarone, esto rompe "con los principios de equidad y progresividad que debe tener el pago de impuestos."
En cuanto al periodo de vigencia de esta medida, el concejal aclaró que se aplicará por "doscientos y pico de días," con posibilidad de prórroga, siempre con información del Departamento Ejecutivo Municipal y la aprobación del Concejo Deliberante.
Sobre la posibilidad de eliminar esta excepción de manera definitiva, Tavarone adelantó que presentarán un proyecto para derogar la ordenanza que exime del pago de patente a los vehículos híbridos y eléctricos, basándose en los mismos argumentos expuestos durante la discusión de la emergencia vial.
En cuanto a los controles sobre el uso de los recursos municipales en el marco de la emergencia, el concejal desmintió que el intendente tenga carta blanca para gastar a su antojo. "Lo que se hizo fue aumentar los parámetros de contratación del municipio, que estaban desactualizados", explicó Tavarone, refiriéndose al elevado costo de los materiales para obras públicas. "Se multiplicaron los montos máximos para contrataciones, pero no se flexibilizaron los controles", aseguró.
Finalmente, el concejal subrayó la importancia de poner en funcionamiento la planta de asfalto adquirida por el municipio hace dos años, pero que hasta el momento no ha sido utilizada. "Es urgente ponerla en marcha para reducir los costos del asfalto caliente, insumo fundamental para las reparaciones de la carpeta vial."
La emergencia vial ya está en marcha, y, como parte de las medidas adoptadas, los autos eléctricos e híbridos deberán contribuir al pago del impuesto automotor, algo que será efectivo hasta que finalice la emergencia.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.