
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa de La Pampa del microcentro porteño. Al mismo concurrieron Quintela, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
PAÍS05/09/2024“Cuando se sancionó la ley de incremento a jubilados, habló de degenerados fiscales de vuelta. Es muy difícil conversar con una persona que vive ofendiendo y te vive insultando, y no hay reacciones de aquellos a los que les falta el respeto”, afirmó el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en declaraciones a la prensa presente.
Al cónclave, que se llevó a cabo en la Casa de La Pampa, en el microcentro porteño, concurrieron Quintela, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
En el encuentro, los gobernadores del PJ y aliados hicieron una puesta en común de sus preocupaciones, entre las cuales sobresalen la alarma por el freno de la obra pública nacional y el desfinanciamiento de las cajas de jubilaciones a 13 provincias.
“Le pasa 400 mil millones de pesos a capital, que no los precisa y que no son para los capitalinos, son para el manejo de una familia, todos sabemos a quién me refiero, y le quita la posibilidad de un aumento a los jubilados, que son 60 mil pesos por cada uno”, expresó Quintela, al referirse al acuerdo entre el Gobierno nacional y el Ejecutivo porteño por el traspaso de 31 líneas de colectivos.
Para el mandatario riojano, esa decisión del gobierno de Milei es “de una insensibilidad pocas veces vista”.
Otro de los temas que estuvo en debate fue la sucesión del ex presidente Alberto Fernández como titular del PJ ante las elecciones internas que se realizarán el 17 de noviembre próximo.
Otro punto al que se refirieron los jefes provinciales celestes fue la futura conducción del Consejo Federal de Inversiones (CFI), hoy en manos del peronista Ignacio Lamothe, quien intentará continuar al frente del organismo el martes de la semana próxima.
Entre los presentes al encuentro del miércoles hubo unanimidad en respaldar la candidatura del dirigente. “El CFI no es un botín”, señalaron en referencia a la intención de sectores opositores de plantar otro candidato para disputar el mandato del espacio.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.