
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, habló sobre el polémico artículo 23 del proyecto de presupuesto 2025, que plantea una posible redistribución de fondos a los municipios, por lo cual, aclaró que el artículo está destinado a ser debatido y subrayó que la intención es fomentar la colaboración entre la provincia y los municipios para mejorar la infraestructura de gas natural.
TIERRA DEL FUEGO04/09/2024El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, abordó diversas cuestiones clave relacionadas con el artículo 23 del proyecto de presupuesto 2025, que ha generado controversia debido a la posible redistribución de fondos municipales. A su vez, destacó la necesidad de colaboración entre provincia y municipios para expandir la red de gas natural y analizó la situación fiscal de la provincia, incluyendo el presupuesto superavitario y las fuentes de financiamiento disponibles en un contexto económico grave a nivel nacional.
En primer lugar, el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita refirió a la coparticipación de regalías y sostuvo que esta medida está destinada a garantizar la deuda externa "puede ser una decisión sujeta a discusión".
En esa línea, Devita, habló sobre el polémico artículo 23 del proyecto de presupuesto 2025, que plantea una posible redistribución de fondos a los municipios y aclaró, que el mismo, propone la creación de un fondo para prestaciones prioritarias, enfocado en financiar el subsidio de gas y la expansión de la red de gas natural “el subsidio está vinculado con los ejidos municipales, otorgándose a personas que no tienen conexión con la red de gas natural. Hoy en día, esto implica al Estado provincial más de 600 mil pesos por usuario", explicó.
Entonces, Devita hizo hincapié en que este fondo está destinado a la ejecución de obras de tendido de redes de gas, permitiendo la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias “este artículo es justamente una invitación a trabajar en conjunto entre la provincia y los municipios para que podamos realizar más obras de red de gas y que haya más usuarios conectados", afirmó y adelantó que, si los municipios deciden participar en la realización de estas obras "la provincia reintegrará el monto de la obra".
Por lo cual, el titular de la cartera de Economía extendió una invitación a las secretarias de Economía de los municipios para que se sumen a la discusión y reglamentación del mecanismo, asegurando que su intención no es confrontar, sino "trabajar en conjunto para mejores resultados".
En ese punto, Devita también habló sobre el presupuesto superavitario presentado para 2025, el primero en una serie de proyectos deficitarios “venimos trabajando en tratar de ejecutar presupuestos con equilibrio fiscal. Si el déficit fuera muy elevado, hay una alta posibilidad de que no podamos cubrirlo con financiamiento", advirtió.
Asimismo, mencionó que esta es una "primera versión del presupuesto", sujeto a ajustes una vez que se presenten las pautas macro fiscales del presupuesto nacional. “Haremos algunos ajustes a esta primera versión", anticipó.
Por otro lado, también abordó las fuentes de financiamiento del Estado provincial, señalando que la principal es la coparticipación, seguida de la recaudación provincial y las regalías. En cuanto a incrementar impuestos, consideró que "no lo vemos factible" debido a la situación económica actual.
En cuanto a financiamiento, mencionó varios programas y herramientas disponibles, como el programa de incentivo al consumo y créditos a comercios. También destacó la opción de emitir bonos de infraestructura y acceder a créditos de organismos multilaterales para grandes obras, como el parque eólico de Río Grande “hemos recibido el okay del Ministerio del Interior para el crédito de BAII de 65 millones de dólares, y solo falta la firma del ministro Caputo para recibir los desembolsos del crédito de CAF", concluyó.
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.