
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, abordó la crítica situación que atraviesa el sector comercial e hizo hincapié en la necesidad urgente de acciones concretas por parte del gobierno provincial y nacional para apoyar a los pequeños y medianos comercios que están luchando para sostener sus emprendimientos
Ushuaia03/09/2024En una entrevista, Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, abordó la crítica situación que atraviesa el sector comercial de Tierra del Fuego, puntualizando en la necesidad urgente de acciones concretas por parte del gobierno provincial y nacional para apoyar a los comercios que están luchando para sostener sus emprendimientos en medio de una crisis económica cada vez más apremiante.
En esa línea, Claudia Fernández expresó que desde la Cámara de Comercio de Ushuaia "venimos trabajando sobre este tema desde el momento en que solicitamos al ministro de Economía la emergencia comercial", afirmó, destacando el compromiso de la defensa de los intereses de sus socios.
En este sentido, la titular del sector sostuvo que "estamos aquí para dar voz a toda esa gente que no tiene otra posibilidad de solución para poder sostener su emprendimiento”, resaltando que actualmente la situación ha llegado a un punto crítico, donde la falta de acciones inmediatas podría llevar al cierre de muchos negocios.
Entonces, la presidenta de la Cámara de Comercio enfatizó la necesidad de medidas rápidas y efectivas para evitar una mayor caída en las ventas y preservar los puestos de trabajo “ya llevamos siete meses y, en realidad, la situación se arrastra desde hace más de nueve. Seguimos con caídas consecutivas de ventas y con la pérdida de rentabilidad”, lamentó.
Ante este panorama critico que atraviesa el sector comercial, la dirigente resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto y constante con el gobierno “tenemos un contacto permanente con la ministra de Economía, quien trabaja de la mano con nosotros para buscar soluciones, pero necesitamos que esas soluciones lleguen pronto, porque si no, no llegamos," enfatizó.
Por otro lado, Fernández hizo hincapié al Régimen de Iniciativa Privada (RIGI), considerando favorable su implementación y subrayando que podría ser una herramienta clave para el desarrollo económico de la región “estamos sumamente de acuerdo con el RIGI. Creemos que sería una forma de poder cambiar más rápido esta matriz productiva que tanto necesitamos”, mencionó.
Por último, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia destacó la necesidad de establecer reglas claras para las empresas que se radiquen en la provincia, asegurando que el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente pueden coexistir “es posible trabajar en forma conjunta, privado y público, buscando la mejor solución para que podamos tener ese crecimiento que tanto necesitamos defendiendo nuestra naturaleza," concluyó.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.