
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Se desarrollará este martes 3 y miércoles 4 de septiembre de 15:00 a 19:00 horas. La biblioteca de dicha Casa de Estudios será el escenario de estas jornadas abiertas a la comunidad, las cuales contarán con disertaciones a cargo de autoridades y referentes de instituciones públicas y privadas.
Río Grande02/09/2024Esta propuesta es organizada, en el marco del Día de la Industria, por la Subsecretaría de Desarrollo Productivo del Municipio y la UTN Facultad Regional TDF. Se desarrollará este martes 3 y miércoles 4 de septiembre, de 15 a 19 horas. La biblioteca de dicha Casa de Estudios será el escenario de estas jornadas abiertas a la comunidad, las cuales contarán con disertaciones a cargo de autoridades y referentes de instituciones públicas y privadas.
En pos de generar un espacio de reflexión y debate sobre temas fundamentales para el desarrollo de la ciudad, el Municipio -a través de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo- y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional TDF llevarán adelante el ciclo de charlas “De ayer a mañana: Industria, Soberanía y Transformación”.
Las jornadas, enmarcadas en el Día de la Industria, tienen como fin reivindicar a la industria como el motor y eje fundamental hacia la transformación del desarrollo local, la ampliación de la matriz productiva y el ejercicio pleno de la soberanía.
La presentación será este martes 3 septiembre a las 15 horas, de la mano del secretario de Cultura y Extensión de la UTN, Fabio Seleme y el subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas. Tras ello, el profesor Hugo Schneider comenzará la disertación “Apuntes sobre historia de la industria fueguina”.
A las 16 horas, se presentará la charla “Producción de hidrógeno verde para abastecimiento parcial en la turbina LM-2500 de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande”, a cargo de la secretaria de Asuntos Estudiantiles en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, Iara Galichini; y las ingenieras Angélica Cárcamo y María Luisa Bolognia. Mientras que, desde 17 horas, hablarán sobre “La inclusión de nuevas acciones para la igualdad en la industria”: Marcela Palacios de la Unidad de Género y Diversidad de la UTN; Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario y Luz Torres, subsecretaria de Género.
Continuará la disertación sobre “El INTI y las herramientas para la industria fueguina”, de la mano de Walter Mondo, Alejandro Rodríguez y Juan Alcalde, profesionales de dicha institución. La jornada concluirá con la presentación “40 Años impulsando el desarrollo”, desde las 18:30, de Soledad Bertona -directora de Fundación Mirgor- y Julio Haberle -Gerente Ejecutivo de plantas del Grupo Mirgor en Río Grande-.
El miércoles 4 de septiembre, desde las 15 horas, se desarrollará la exposición “Río Grande Ciudad Tecnológica: la economía del conocimiento como oportunidad para el desarrollo de Tierra del Fuego” a cargo del secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro y el subsecretario de Innovación Pública, David Massimino.
A continuación, el ingeniero Alejandro Palladino de la empresa Electro Fueguina dialogará sobre “Inmótica y Automatización Industrial”; mientras que el legislador Matías Lapadula brindará una charla sobre “Soberanía Alimentaria y desarrollo local”.
El Ciclo de Charlas concluirá con la disertación del presidente de la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”, Juan Pablo Deluca, quien abordará el eje “Navegar contra el viento: la Industria Fueguina ante una nueva crisis”.
La propuesta es abierta a toda la comunidad, por lo que se invita a las y los vecinos riograndenses a sumarse a las capacitaciones, entendiendo que el aporte de cada uno es fundamental para el fortalecimiento y la defensa de nuestra industria.
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.
Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.
El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.
El senador nacional Pablo Daniel Blanco mantuvo este martes una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, para expresar su preocupación por la posible reducción de vuelos hacia la ciudad fueguina de Río Grande.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.