
Paro nacional y marchas en todo el país en defensa de la educación pública
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
Un grupo de gobernadores del Partido Justicialista se reunirá en Buenos Aires para intentar coordinar una estrategia que les permita actuar de forma conjunta en lo que resta del año y en las discusiones del Congreso, ante la inminente llegada del Presupuesto 2025.
TIERRA DEL FUEGO02/09/2024El encuentro tendrá lugar el miércoles y contará con la participación de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Pampa, Sergio Zillioto; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Formosa, Gildo Insfrán.
No cuentan en la partida a los mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo, a quienes miran con desconfianza por tener una relación poco combativa con el gobierno del presidente Javier Milei.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la idea es buscar consensos para actuar alineados contra las políticas del gobierno nacional en los próximos meses.
Entre los temas centrales a discutir estarán la situación social y económica del país, y las discusiones parlamentarias que se vienen, especialmente el Presupuesto 2025 que tiene que presentar el Ministerio de Economía en septiembre.
El contenido del cálculo de ingresos y gastos de la administración nacional es clave para las provincias, que desde la llegada de los libertarios reclaman por los recortes de recursos y la falta de envío de fondos correspondientes a la coparticipación.
Además, tienen en agenda la aprobación o no del pliego del juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia.
Para más adelante quedarán las definiciones sobre el Partido Justicialista y las pretensiones de varios sectores de quedarse con la silla principal de la sede de Matheu, que ocupó Fernández hasta hace poco.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.