
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
El ministro estrenó el nuevo canal de streaming de Economía y destacó la necesidad de mejorar la comunicación oficial.
PAÍS31/08/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que cualquier empresa puede facturar en dólares y se anticipó al anuncio de una empresa al revelar que habrá tarjetas de débito para operar en esa moneda y, por ejemplo, usar los fondos del blanqueo de capitales.
“Lo más importante es mirar la realidad, porque la Argentina es un país que ha perdido tanta credibilidad en términos de política económica que la gente quiere ver resultados”, señaló Caputo.
El funcionario dijo que "la realidad cambiando en datos concretos" y se mostró optimista sobre el rumbo económico.
Caputo aclaró que “hoy podés comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es absolutamente legal”.
Incluso, contó que el principal fabricante de motos en el país desconocía este hecho de poder facturar directamente en dólares.
Además, anticipó que "una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares".
El ministro aclaró que el uso de esta tarjeta estará “exento de multas”.
Así, el Gobierno avanza con una idea para poner en movimiento uno de sus objetivos centrales para reactivar la economía: que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.
El ministro de Economía confirmó que “una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares”.
Con ese instrumento, “vas a poder pagar con tu tarjeta de débito en dólares en forma directa: no hará falta que te debiten en pesos para comprar dólares. La compra se cancela directamente con dólares”, aseguró Caputo.
Según trascendió, isa Argentina ya le comunicó al Gobierno que está diseñando una tarjeta de débito bimonetaria para cumplir con ese fin.
Así, con la misma tarjeta de débito podrá gastarse tanto en pesos como en dólares. Y en este último caso, la tarjeta podrá vincularse tanto a una caja de ahorro en dólares convencional como a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), el instrumento creado especialmente para el blanqueo de capitales.
El ministro explicó que, sobre la base de ese plan, “el que tiene dólares en la caja de seguridad, los puede poner en su cuenta y empezar a usar la tarjeta de débito y te descuentan de una caja de ahorro en dólares.”
En lo que hace al blanqueo, Caputo afirmó que el Gobierno está analizando , en el marco de la reglamentación del plan que parece sumar nuevas etapas, que el uso de esta tarjeta de débito esté exento del pago de la multa del 5% que excede a los blanqueos superiores a 100.000 dólares.
“Es decir: vos podrías regularizar 200.000 dólares y quisieras comprar un auto de 50.000. Si se retiran los fondos correspondería la multa. pero si lo pagas con la tarjeta de débito no te aplicaría ninguna multa”, explicó Caputo.
Caputo dijo que con esta tarjeta de débito ligada a las cuentas CERA -creadas especialmente para el blanqueo-, se puede “comprar cualquier cosa”, siempre que aquel que regularizó su dinero “se mantenga dentro de la autopista de la cuenta regularizadora”.
El ministro insistió en que “tener los dólares en la caja de seguridad es un pésimo negocio”, ya que las tasas de interés hoy “ya dejaron de ser cero” o, en suma, excesivamente negativas con relación a la inflación.
Caputo formuló el anuncio en la primera edición del programa de streaming del ministerio de Economía, en el que se hicieron aclaraciones sobre el programa de regularización de capitales que lleva adelante el Gobierno.
Caputo estuvo acompañado por otros funcionarios como Federico Furiase, Felipe Núñez y Liban Kusa.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.