
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
En un escenario de incertidumbre económica y desafíos constantes, el presidente de la Cámara Fueguina de la Construcción, Ing. Daniel Wallner, instó a avanzar con "cautela" respecto al reciente acuerdo firmado entre el gobierno provincial y el nacional para la reactivación de obras de vivienda.
TIERRA DEL FUEGO31/08/2024En diálogo con Radio Provincia, el Ing. Daniel Wallner, presidente de la Cámara Fueguina de la Construcción, expuso la necesidad de actuar con precaución en la ejecución de las obras de vivienda que dependen del acuerdo firmado recientemente con el gobierno nacional.
En primer lugar, el Ing. Daniel Wallner explicó que “el acuerdo se firmó por 4.900 millones de pesos, sin actualización. No es que hayan transferido el dinero, sino que se va a enviar cuando lo vayan certificando”, y subrayó la falta de liquidez inmediata que afecta a las empresas del sector.
En esa línea, indicó que el acuerdo incluye pagos pendientes del año pasado, de los cuales 500 millones ya fueron cubiertos por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) utilizando fondos propios, pero la Nación aún no ha reembolsado esa suma “esos 500 millones ya los tendría que haber mandado Nación y no lo ha hecho. Es plata que ya se debía y que tiene que recuperar el IPV”, recalcó.
Debido a la situación actual y la incertidumbre en los tiempos de transferencia de fondos, obliga a las empresas a adoptar un enfoque conservador, el titular del sector afirmó que “este año vamos a trabajar con mucha cautela, tanto las empresas como el IPV. Si la plata no viene, el IPV no nos puede pagar”, reflejando la preocupación del sector.
En cuanto a las obras próximas a concluir, Wallner destacó que en Ushuaia hay un par de proyectos que están cerca del 80% de avance. Sin embargo, la falta de fondos adecuados y las demoras en los pagos continúan siendo un obstáculo “durante todo el año pasado el gobierno anterior efectuaba los pagos con tres a cinco meses de demora, con una inflación de más del 200%”, añadió.
El presidente de la Cámara también se refirió a la posibilidad de acceder a financiamiento alternativo a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMPF), aunque reconoció que los avances en este sentido son lentos y no se puede depender de ellos en el corto plazo “el IPV ha iniciado gestiones con el FAMPF para poder recibir fondos que serían afectados a infraestructura y vivienda, pero eso es muy lento y no se consigue de un día para otro”, señaló.
Por último, Daniel Wallner abordó el tema de la mano de obra desocupada, admitiendo que la situación es compleja y que no se podrá absorber a todos los trabajadores que esperan una solución #este año obviamente no va a venir nadie y acá ya tenemos bastante mano de obra desocupada”, concluyó.
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.