
Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, criticó con dureza el discurso del presidente Milei sobre Malvinas y defendió el modelo de "Provincia Grande" como estrategia de soberanía e integración territorial.
En una entrevista reciente en Radio Fueguina José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, compartió la creciente preocupación en el sector comercial por los inminentes aumentos en las facturas de gas, que, según anticipa, tendrán un impacto significativo en la economía local.
Río Grande30/08/2024En una entrevista reciente en Radio Fueguina José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, compartió la creciente preocupación en el sector comercial por los inminentes aumentos en las facturas de gas, que, según anticipa, tendrán un impacto significativo en la economía local.
Iglesias destacó que el comercio local ya ha sufrido un "golpe duro" con las facturas recibidas en marzo y abril, y aunque se anunciaron facilidades de pago, las expectativas para los próximos meses no son alentadoras. "Lo que se espera para septiembre, octubre y noviembre es una temporada más benigna en cuanto a temperatura, pero el impacto en las facturas de gas será significativo. Si no hay una intervención por parte de la provincia o un subsidio que mitigue esta carga, muchas actividades no podrán continuar desarrollándose", afirmó Iglesias.
Consultado sobre la posibilidad de que los aumentos sean graduales, explicó: "Lo posible es que haya algún tipo de acuerdo a nivel nacional, pero es probable que la realidad sea otra. A pesar de que en octubre comenzaremos a inyectar gas a la nación, lo que representa un ingreso importante para la provincia, no vemos cómo esto beneficiará al ciudadano común o al pequeño comerciante, que sigue enfrentando costos elevados".
El presidente de la Cámara también se refirió a la situación actual de las ventas, que continúan siendo bajas a pesar de algunos esfuerzos, como las promociones de tarjetas de crédito. "Si no se reactivan las ventas y vienen estos aumentos siderales en las facturas de gas o energía, muchos comercios lamentablemente tendrán que cerrar", advirtió. Iglesias subrayó que cualquier actividad comercial debe ser rentable para poder sostenerse, y que las diferencias en los costos de operación entre Ushuaia y Río Grande reflejan la complejidad de la situación en la provincia.
Iglesias también hizo hincapié en las desigualdades que existen entre los comercios establecidos y los emprendimientos informales, como las ferias, que no enfrentan las mismas cargas tributarias ni costos de alquiler. "Las exigencias del Estado para unos y otros son distintas, y esto crea situaciones insostenibles. No se trata de impedir que la gente tenga trabajo, sino de garantizar que todos compitan en igualdad de condiciones", enfatizó.
Finalmente resaltó la importancia de la capacitación como herramienta para asegurar que los nuevos emprendimientos tengan éxito. "Ayudar no es solo ofrecer un espacio, sino también capacitar y enseñar a manejar los recursos de manera eficiente. Sin una correcta capacitación, los esfuerzos pueden terminar en fracaso", concluyó.
La situación en Tierra del Fuego es compleja, y el sector comercial enfrenta un futuro incierto mientras espera que las autoridades tomen medidas que alivien la carga económica que se avecina.
Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, criticó con dureza el discurso del presidente Milei sobre Malvinas y defendió el modelo de "Provincia Grande" como estrategia de soberanía e integración territorial.
El Municipio de Río Grande advierte sobre falsas notificaciones de infracciones viales circulando en redes sociales, que buscan engañar y perjudicar a los vecinos y a la ciudad.
El intendente Martín Perez se pronunció con firmeza sobre las declaraciones del presidente Milei respecto a Malvinas y respondió al cruce político entre el legislador Agustín Coto y la concejal Daiana Freiberger, defendiendo la postura de Provincia Grande.
La entrada al evento consistirá en un alimento no perecedero.
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.
El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.