
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Nuestro país fue uno de los primeros en emitir señales de radiodifusión como las conocemos en la actualidad.
PAÍS27/08/2024Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el día de la radiodifusión, también conocido como el día de la radio en homenaje a la primera transmisión radiofónica nacional que se llevó a cabo hace más de 100 años y fue una de las primeras en el mundo.
Pese que no habrá feriados ni asuetos, salvo para las empresas que así lo consideren, este martes se celebrará un nuevo día en homenaje a uno de los medios masivos de comunicación más valorados en nuestro país.
A pesar de que el Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero en conmemoración a la primera transmisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este evento fue en 1946 mientras que, en Argentina, el primer programa se emitió más de un cuarto de siglo antes.
Día de la radio: qué se celebra en Argentina este 27 de agosto
En nuestro país el Día de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada por los "Locos de la Azotea" en 1920. El equipo de "los locos" estaba integrado por Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza.
Los 4 jóvenes tenían entre 18 y 25 para la época y estudiaban Medicina, pero estaban fascinados por los avances de las ondas hertzianas, así que decidieron poner al aire una obra de ópera.
"Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, 'Parsifal', con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten", fue el comienzo de las frecuencias moduladas que hoy pasaron a explotarse en redes sociales y en streamings.
Radio Argentina (Sociedad Argentina de Broadcasting) fue la pionera en emisiones regulares en nuestro país Luego surgieron Radio Sudamericana, Radio Cultura, Radio Brusa (luego Radio Excelsior), Radio Splendid, Radio Nacional - Estación Flores, Radio Municipal, Radio Fénix (luego Radio Antártida), entre otras.
¿Por qué Argentina es pionera en radiofonía a nivel mundial?
La Radio Argentina es la primera radio de habla hispana en el mundo. Los Locos de la Azotea marcaron un hito a nivel mundial, ya que, con este avance, Argentina se convirtió en el tercer país de todo el planeta en emitir un programa así al aire.
En la década del '40, el radioteatro se apoderó del aire con la voz de algunos artistas destacados como Oscar Casco, Hilda Bernard, Rosa Rosen, Jorge Salcedo y hasta la misma Eva Duarte de Perón. Luego, con las emisiones de las Dos Cáratulas llegó el deporte con las trasmisiones de fútbol en vivo.
Para 1960, Cacho Fontana revolucionó todo con "Fontana Show" y Héctor Larrea con "Rapidísimo" se apoderó de las mañanas. Luego, vinieron otros clásicos como "Argentinísima", "Imaginate Flecha Juventud", "Magdalena Tempranísimo", "Modart en la noche", "La noche con amigos", "Matinata", "Soldán Esquina Tango", "La vida y el canto" y "La venganza será terrible".
Sin embargo, las radios de amplitud modulada fueron solo el comienzo. Con las FM, surgieron los programas musicales y los canales se dedicaron también a pasar canciones que fueron tendencia en los 70' hasta que en la década siguiente se volvieron tendencia los programas con opinión y menos entretenimiento tras el retorno de la democracia en 1983.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.