Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. En los últimos días, se dieron a conocer datos de la última prueba PISA -que fue tomada en 2022- y permitió analizar cuáles son los contenidos en los que los argentinos mostraron peor y mejor desempeño.
Educación: solo 1 de cada 4 alumnos de 15 años puede resolver un ejercicio básico de matemática
El dato surge de las evaluaciones que se tomaron en la última prueba PISA. En líneas generales, 7 de cada 10 alumnos no alcanzaron el nivel esperado.
PAÍS22/08/2024

Con respecto a los resultados, en ocasiones anteriores, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que en 2012 fue de 66,5%. En 2022, esa cifra se elevó a 72,7%.
Alarma en educación: los resultados en matemática
En la evaluación, los estudiantes reciben como máximo 30 ejercicios de un total de 234, los cuales están distribuidos en 99 unidades. De esta manera, las respuestas de los alumnos revelaron:
- El 36% de los argentinos tenían una alta probabilidad de responder correctamente el primer ítem.
- Al pasar al ejercicio 2, el 20% se encontró por encima del grado de dificultad necesario.
- Solo 1 de cada 4 alumnos de 15 años (27%) puede resolver un ejercicio de regla de tres simple.
- El 36% alcanza el rendimiento para resolver un problema de proporciones por debajo del mínimo requerido en PISA.
- El 20% puede resolver aquellos de un nivel del mínimo esperado.

El Senado dio media sanción al proyecto que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía
Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.

Javier Milei respaldó a José Luis Espert en medio de la polémica por los supuestos aportes vinculados a Fred Machado
El presidente salió en defensa del diputado libertario tras las acusaciones por una transferencia de US$ 200.000 ligada a una empresa relacionada con el empresario detenido en Estados Unidos por narcotráfico. El oficialismo cerró filas en apoyo a Espert.

José Luis Espert negó vínculos ilegales y aclaró la transferencia de US$ 200.000 vinculada a Fred Machado
El candidato libertario difundió un video para explicar la transferencia publicada por La Nación, señalada en documentos judiciales de Estados Unidos. Espert aseguró que se trató de un pago por consultoría privada y acusó a Juan Grabois de impulsar una campaña de desprestigio.

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora

Pauli respondió a las denuncias de la UOM: "Hasta ahora yo no veo ninguna fábrica que se levantó y se fue"
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 2 de octubre de 2025.