
“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Es necesario resaltar que, en la jornada del día de hoy se realizará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde los trabajadores esperan un desenlace favorable para los 60 empleados que continúan en lucha por sus derechos laborales.
RÍO GRANDE21/08/2024Los directivos de la empresa Textil Río Grande S.A. anunciaron que no podrá reabrir su planta, ni cumplir con el pago de los salarios al personal suspendido, debido a la grave crisis económica y financiera que atraviesa el sector textil.
En una nota enviada al Ministerio de Trabajo de la Provincia, los delegados de la empresa justificaron esta medida, señalando la imposibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con el gremio para mantener los puestos de trabajo.
En este sentido, los directivos de Textil Río Grande S.A. subrayaron que la situación de la planta, cerrada desde enero de este año y sin actividad productiva alguna, es reflejo de una crisis que no es responsabilidad de la empresa.
Asimismo, indicaron que solicitaron una prórroga de 10 días hábiles para cumplir con la entrega de la documentación requerida por la autoridad laboral, argumentando que la falta de actividad en la planta dificulta este proceso.
Recordemos que, actualmente, a los trabajadores se les adeuda el pago de sus haberes y la empresa les propuso a varios, el retiro voluntario con sumas inferiores y en cuotas, propuesta que los dueños de la firma negaron rotundamente. No obstante, con lo denunciado por la patronal, los representantes de los trabajadores ratificaron que el retiro voluntario sigue siendo una opción privada entre las partes.
Ante este incierto panorama, durante una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo, la empresa ratificó su decisión de no reabrir la planta y ofrecer un retiro voluntario pagado en cuotas a los empleados afectados. Ante esto, la Asociación Obrera Textil reafirmó su exigencia de que se paguen los salarios adeudados y ha solicitado una inspección de los recibos de sueldo y movimientos salariales de la firma.
Es necesario resaltar que, hoy celebrará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, pero los trabajadores mantienen un bajo nivel de expectativa respecto a la posibilidad de un desenlace favorable para los 60 empleados que continúan en lucha por sus derechos laborales.
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.