
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, anunció un plan para financiar obras claves en la provincia, como la finalización del Hospital de Ushuaia y la construcción de nuevas usinas, proyectos que serán posibles gracias a un bono de infraestructura de 5 mil millones de pesos y préstamos internacionales por 135 millones de dólares de la CAF y el BID, asegurando los fondos necesarios para mejorar los servicios y enfrentar la crisis energética.
Tierra del Fuego17/08/2024En una entrevista detallada con FM Espectáculo, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, compartió importantes anuncios sobre el financiamiento y desarrollo de obras de infraestructura en la provincia., donde enfatizó en la necesidad de estos proyectos para mejorar los servicios y enfrentar la crisis energética, destacando los avances en la obtención de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional.
En ese marco, el ministro de Economía de la provincia, Devita abordó la reciente aprobación del programa de Letras del Tesoro por 14 mil millones de pesos “es una buena herramienta para tener liquidez, y no entendíamos por qué no estaba autorizado", comentó, celebrando el avance de este proceso que había estado trabado por más de dos meses.
Este sentido, el funcionario provincial reveló que se está trabajando en un bono de infraestructura por 5 mil millones de pesos, destinado a financiar la finalización del Hospital de Ushuaia “prefiero captar financiamiento para una obra específica, como el Hospital de Ushuaia. Es una herramienta necesaria porque la ministra de Obras Públicas y la ministra de Salud nos piden financiamiento para concluir el hospital", explicó.
Además, se refirió a los avances en la obtención de dos préstamos internacionales por 135 millones de dólares de la CAF y el BID, fondos que se destinarán a la construcción de un parque energético en Río Grande y una nueva usina en Ushuaia y Tolhuin "venimos trabajando en esto desde noviembre de 2022, y agradezco a los legisladores y autoridades que han colaborado para destrabar la autorización. Esperamos novedades en breve", confió Devita.
En cuanto a la solidez financiera de la provincia, el ministro explicó que se ha trabajado intensamente en procesos de desendeudamiento, lo que ha liberado capacidad para asumir nuevos préstamos. "Podríamos pagar en tiempo y forma el endeudamiento para obras de infraestructura que la provincia necesita", aseguró.
Sobre el panorama nacional, Devita ofreció un análisis mesurado, destacando el éxito en la reducción del IPC, pero reconociendo los desafíos económicos que enfrentan muchas familias “es palpable que hay mucha gente que no la pasa bien. Tenemos que trabajar para que la situación mejore y ampliar nuestra matriz productiva para ser menos dependientes de la coparticipación", señaló.
El ministro también se refirió al proyecto de régimen de iniciativa privada que se está evaluando en la Legislatura “estamos trabajando en un régimen público-privado para dar mayor seguridad y celeridad a los inversores, porque necesitamos al sector privado para generar riqueza genuina".
Por último, Francisco Devita habló sobre las perspectivas para lo que resta del año, indicando que será un semestre ajustado en términos de recursos. Sin embargo, destacó los esfuerzos por mantener y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, junto con la implementación de programas de precios promocionales.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.