
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, anunció un plan para financiar obras claves en la provincia, como la finalización del Hospital de Ushuaia y la construcción de nuevas usinas, proyectos que serán posibles gracias a un bono de infraestructura de 5 mil millones de pesos y préstamos internacionales por 135 millones de dólares de la CAF y el BID, asegurando los fondos necesarios para mejorar los servicios y enfrentar la crisis energética.
TIERRA DEL FUEGO17/08/2024En una entrevista detallada con FM Espectáculo, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, compartió importantes anuncios sobre el financiamiento y desarrollo de obras de infraestructura en la provincia., donde enfatizó en la necesidad de estos proyectos para mejorar los servicios y enfrentar la crisis energética, destacando los avances en la obtención de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional.
En ese marco, el ministro de Economía de la provincia, Devita abordó la reciente aprobación del programa de Letras del Tesoro por 14 mil millones de pesos “es una buena herramienta para tener liquidez, y no entendíamos por qué no estaba autorizado", comentó, celebrando el avance de este proceso que había estado trabado por más de dos meses.
Este sentido, el funcionario provincial reveló que se está trabajando en un bono de infraestructura por 5 mil millones de pesos, destinado a financiar la finalización del Hospital de Ushuaia “prefiero captar financiamiento para una obra específica, como el Hospital de Ushuaia. Es una herramienta necesaria porque la ministra de Obras Públicas y la ministra de Salud nos piden financiamiento para concluir el hospital", explicó.
Además, se refirió a los avances en la obtención de dos préstamos internacionales por 135 millones de dólares de la CAF y el BID, fondos que se destinarán a la construcción de un parque energético en Río Grande y una nueva usina en Ushuaia y Tolhuin "venimos trabajando en esto desde noviembre de 2022, y agradezco a los legisladores y autoridades que han colaborado para destrabar la autorización. Esperamos novedades en breve", confió Devita.
En cuanto a la solidez financiera de la provincia, el ministro explicó que se ha trabajado intensamente en procesos de desendeudamiento, lo que ha liberado capacidad para asumir nuevos préstamos. "Podríamos pagar en tiempo y forma el endeudamiento para obras de infraestructura que la provincia necesita", aseguró.
Sobre el panorama nacional, Devita ofreció un análisis mesurado, destacando el éxito en la reducción del IPC, pero reconociendo los desafíos económicos que enfrentan muchas familias “es palpable que hay mucha gente que no la pasa bien. Tenemos que trabajar para que la situación mejore y ampliar nuestra matriz productiva para ser menos dependientes de la coparticipación", señaló.
El ministro también se refirió al proyecto de régimen de iniciativa privada que se está evaluando en la Legislatura “estamos trabajando en un régimen público-privado para dar mayor seguridad y celeridad a los inversores, porque necesitamos al sector privado para generar riqueza genuina".
Por último, Francisco Devita habló sobre las perspectivas para lo que resta del año, indicando que será un semestre ajustado en términos de recursos. Sin embargo, destacó los esfuerzos por mantener y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, junto con la implementación de programas de precios promocionales.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.