
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Con la aprobación de un nuevo reglamento de turismo estudiantil mediante la Resolución 1/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció cambios en los viajes de egresados, que incluyen la eliminación de la Cuota Cero.
PAÍS07/08/2024Con la aprobación de un nuevo reglamento de turismo estudiantil mediante la Resolución 1/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció cambios en los viajes de egresados, que incluyen la eliminación de la Cuota Cero.
Las principales modificaciones son que las empresas pasan a tramitar el certificado de turismo estudiantil de forma digital y por única vez, la eliminación del Fondo Estudiantil junto con la Cuota Cero y la responsabilidad asignada a las compañías de contratar una cobertura de seguros.
La normativa explica que los cambios en la regulación que regía al sector se dieron “teniendo en cuenta la sensibilidad del segmento, reconsiderando las obligaciones de los operadores turísticos y evaluando las reformas sustanciales que se requieran para la comercialización de los viajes estudiantiles, con el propósito de proteger a los estudiantes a través de un sistema efectivo de garantías”.
Con el objetivo de establecer un procedimiento administrativo ágil para la obtención del “Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil”, se dispuso que “el certificado de turismo estudiantil se tramite de forma digital y por única vez, manteniendo la obligación de los operadores de informar cualquier cambio dentro de los 15 días hábiles de producido el mismo”.
Asimismo, se resolvió cambiar la modalidad en la que funciona la garantía que respalda los viajes ante incumplimientos parciales y/o totales, eliminando el fideicomiso privado de administración denominado “Fondo de Turismo Estudiantil” y la “Cuota Cero”, para dar paso a la implementación de una cobertura de seguros.
Esta decisión se debe a que el mecanismo empleado hasta ahora no daba respuesta por la totalidad de las prestaciones que demanda el pasajero sino solo las esenciales, que estipulaba un sistema complejo y onerosos con dos variantes frente al incumplimiento, y que generaba disconformidad en los turistas-usuarios, y en los operadores.
Ante esto, en el texto oficial se consideró que “las funciones que hoy cumple el fondo podrían garantizarse con mayor eficiencia y respaldo mediante una cobertura de seguro”, por lo que “se entiende que implementar un seguro de caución por el 100% de los servicios contratados es un método adecuado y completo para solventar posibles incumplimientos”.
A su vez, se dispuso “establecer los valores mínimos de los seguros de responsabilidad civil en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) para que se mantengan actualizados en términos reales”.
Las medidas fueron anunciadas por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, en el marco de la 168ª asamblea del Consejo Federal de Turismo.
Sturzenegger explicó que se dará por finalizado el régimen de “Cuota Cero” para los viajes de egresados, lo que deberá traducirse en una baja del costo para quienes contraten estos servicios. En este sentido, aseguró que “vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo que ni sabíamos de quién era, ni dónde estaba”.
Al explayarse en el nuevo mecanismo de seguros que se implementará, precisó que “si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje listo ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.