
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Es una fecha muy especial para los amantes de las cervezas amargas.
PAÍS01/08/2024Desde 2011 todos los primeros jueves de agosto se celebra a nivel mundial el IPA Day, una iniciativa que surgió con el fin de homenajear a la Inda Pale Ale, una cerveza de origen británico que comenzó a elaborarse en 1793 y que hoy es una de las buscadas por los fanáticos del rubro.
El surgimiento es este estilo icónico se dio de la siguiente manera: los británicos originalmente elaboraban la Pale Ale, una cerveza cobriza y con maltas caramelo que enviaban a la India para que los funcionarios y soldados ingleses que vivían en el territorio, que en ese momento era una colonia, pudieran tomarla.
Pero existía un problema: el viaje en barco hasta la India en ese momento duraba unos tres meses en los que la cerveza estaba expuesta al sol y a los movimientos ondulantes del mar, por lo que llegaba en muy mal estado a su destino.
En ese contexto, los británicos descubrieron que el lúpulo tenía las propiedades de un agente bactericida, por lo que decidieron colocarle una mayor cantidad de este insumo a la cerveza que enviaban a la India y el resultado funcionó, porque comenzó a llegar en mejor estado. De esta manera surgió un nuevo estilo que con el paso del tiempo se convirtió en uno de los más icónicos de la cerveza artesanal en el mundo.
Cómo es la cerveza IPA
La cerveza IPA de origen inglés oscila entre un color dorado y ámbar profundo y presenta una espuma blanca persistente. Tiene una fuerte presencia de lúpulo con notas florales, terrosas y especiadas mientras que la malta caramelo aporta su impronta. Se destaca un amargor amigable con un final seco en boca, tiene entre 5.0 y 7.5% de alcohol y oscila entre los 40 y 60 IBU, la unidad internacional con la que se mide el amargor).
Luego de muchos años también apareció en el mercado la American IPA, una interpretación estadounidense de ese emblemático estilo británico en el que la malta tiene una menor carga y en el que se destacan los lúpulos en su variante cítrica, por lo que es bastante distinta que su predecesora. Tiene entre 5.5 y 7.5% de alcohol y oscila entre los 40 y 70 IBU.
Estos son los dos estilos lupulados más masivos que tiene la cerveza artesanal, aunque en los tiempos modernos también aparecieron variantes de nicho y muy interesantes como la West Coast IPA, Hazy IPA y NEIPA, por apenas citar tres ejemplos paradigmáticos.
Un dato a tener en cuenta es que nuestro país tiene una IPA autóctona que la representa a nivel mundial: se trata de la IPA Argenta, que en su receta además lleva trigo como ingrediente característico y fue creada en el año 2013 por Somos Cerveceros, una asociación civl de homebrewers (cerveceros caseros) que suelen hacer reuniones de camaradería para compartir su conocimiento y cocinar cerveza.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.