
Colocarán Estrellas Amarillas en memoria de víctimas de siniestros viales
Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.
En medio de los cuestionamientos por la falta de planificación y los cortes de energía en Ushuaia, dos créditos por 135 millones de dólares para ampliar la capacidad energética de Tierra del Fuego siguen sin autorización del Gobierno Nacional.
TIERRA DEL FUEGO31/07/2024
19640 Noticias
Desde hace siete meses, Nación mantiene bloqueados dos importantes créditos destinados a duplicar la capacidad de generación de energía en Tierra del Fuego. Estos créditos, que suman un total de 135 millones de dólares, provienen de entidades internacionales: 70 millones del Banco de Desarrollo de América Latina para una nueva usina en Ushuaia y 65 millones del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura para un parque eólico en Río Grande.
A pesar de estar aprobados y de que los fondos serían enteramente afrontados por la provincia, falta la autorización final del Gobierno Nacional para que se puedan ejecutar.
Es necesario resaltar que, el pasado 26 de julio, un corte de energía en Ushuaia desató una serie de acusaciones y críticas por parte de la clase política fueguina. Mientras algunos señalaron la falta de previsión y planificación del Gobierno provincial, otros recordaron las décadas de desinversión en el sistema eléctrico local. La Dirección Provincial de Energía (DPE) ha sido cuestionada por no haber anticipado el crecimiento demográfico y la consecuente mayor demanda energética.
A pesar de ello, dirigentes de la oposición aprovecharon la ocasión para criticar la gestión provincial, sin mencionar que su propio espacio político a nivel nacional es responsable de mantener bloqueados los créditos que permitirían solucionar los problemas energéticos de la provincia.
Estos préstamos, que cuentan con la garantía de coparticipación y un plazo de pago de 15 años con más de 5 años de gracia, están listos para ser desembolsados. Sin embargo, la falta de autorización de Nación sigue siendo un obstáculo insalvable, sin razones claras para esta demora.
Es notable que Tierra del Fuego cuente con representantes en el Congreso nacional que pertenecen al mismo espacio político que el Gobierno Nacional. A pesar de esta cercanía, los legisladores y diputados locales no han logrado destrabar la situación.
En lugar de trabajar activamente para resolver esta crisis, algunos han optado por utilizar las redes sociales para culpar al gobierno provincial, evadiendo su responsabilidad en la gestión y el crecimiento de la provincia.
Cabe destacar que, la solución a largo plazo para la crisis energética en Tierra del Fuego requiere un esfuerzo coordinado y comprometido de todos los sectores, sin importar su afiliación política.
Por el momento, se buscarán soluciones intermedias para mitigar las consecuencias de un sistema al límite de su capacidad. Sin embargo, la estabilidad y el crecimiento de la provincia dependen de que estos créditos se desbloqueen y los proyectos energéticos se concreten lo antes posible.

Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.

El referente del sector privado valoró la estabilidad de los mercados tras las elecciones, pero alertó sobre la crisis del consumo en la provincia.

La investigación permitió obtener datos precisos sobre la población canina sin supervisión en las tres ciudades fueguinas, aportando una base científica para futuras políticas públicas.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.

Hoy la tradicional Casa del Terror del barrio Mutual vuelve renovada y con nuevo escenario en el ex quincho de SMATA.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.