
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El Gobierno Nacional confirmó este martes que extenderá el plazo para poder inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y beneficiarse así de tarifas de luz y gas rebajadas.
País30/07/2024El Gobierno Nacional confirmó este martes que extenderá el plazo para poder inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y beneficiarse así de tarifas de luz y gas rebajadas. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Según explicó Adorni el plazo para inscribirse en el RASE se extenderá hasta el próximo 4 de septiembre, es decir un mes más de la fecha límite prevista inicialmente y que vencía el 5 de agosto.
La Secretaría de Energía busca "depurar" el RASE con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que cerca de 1,7 millones de usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos (N2), deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 4 de septiembre próximo.
Los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022:
De cuerdo con los últimos datos oficiales hay 5,3 millones de hogares considerados N1; 8 millones bajo la categoría N2 mientras que los N3 llegan a los 2,7 millones de hogares.
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a las tarifas de luz.
En tanto, en el caso del gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional, por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para "depurarlo".
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.