Hoy es el Día Mundial contra la Trata de Personas

La esclavitud parece una problemática de siglos pasados, pero en la actualidad sucede más de lo que creemos.

MUNDO30/07/202419640 Noticias19640 Noticias
Trata de personas

Uno tiende a creer que la esclavitud o trata de personas son problemas de un pasado lejano que no tienen lugar en el mundo de hoy. Pero no hay que irse atrás en el tiempo o a países tan marginales para conocer estas situaciones de atentado a la humanidad y libertad de las personas.
 
Existen millones de personas en el mundo que son privadas de su libertad y obligadas a trabajar en condiciones forzosas e insalubres. Muchos de ellos son niños. Suele señalarse a las industrias textiles, pero también sucede en el ámbito rural. Por eso, el 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas.

Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como día mundial contra la trata de personas.

Por qué se celebra cada 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas

La trata de personas es uno de los delitos más graves, tanto del pasado como de la actualidad, por eso la Asamblea General de las Naciones Unidos declaró, desde el año 2013, al 30 de Julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas.

El fin de esta efeméride es la concientización sobre esta problemática que aún afecta a millones de personas en todo el mundo, y un pedido a los gobiernos del mundo a denunciar y combatir esta situación para que ninguna persona sea forzada al trabajo esclavo o en condiciones forzosas e insalubres.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email