
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
La esclavitud parece una problemática de siglos pasados, pero en la actualidad sucede más de lo que creemos.
MUNDO30/07/2024Uno tiende a creer que la esclavitud o trata de personas son problemas de un pasado lejano que no tienen lugar en el mundo de hoy. Pero no hay que irse atrás en el tiempo o a países tan marginales para conocer estas situaciones de atentado a la humanidad y libertad de las personas.
Existen millones de personas en el mundo que son privadas de su libertad y obligadas a trabajar en condiciones forzosas e insalubres. Muchos de ellos son niños. Suele señalarse a las industrias textiles, pero también sucede en el ámbito rural. Por eso, el 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas.
Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como día mundial contra la trata de personas.
Por qué se celebra cada 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas
La trata de personas es uno de los delitos más graves, tanto del pasado como de la actualidad, por eso la Asamblea General de las Naciones Unidos declaró, desde el año 2013, al 30 de Julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas.
El fin de esta efeméride es la concientización sobre esta problemática que aún afecta a millones de personas en todo el mundo, y un pedido a los gobiernos del mundo a denunciar y combatir esta situación para que ninguna persona sea forzada al trabajo esclavo o en condiciones forzosas e insalubres.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
En Madrid, Nicolás Miranda hizo una intervención que se hizo viral. Además de Milei, figura Benjamin Netanyahu como Chucky.
Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.
El presidente de Estados Unidos aseguró que los rehenes podrían ser liberados entre el lunes y el martes y adelantó que planea viajar a Israel tras la firma del acuerdo de paz. La fecha coincide con la visita de Javier Milei a la Casa Blanca.
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.