
Casa de María celebrará el Día del Niño con una jornada especial para sus familias
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
Así lo informó el secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, quien brindó un análisis detallado sobre la situación del sector comercial, destacando las dificultades que enfrentan los comerciantes.
RÍO GRANDE19/07/2024El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial al cierre del primer semestre del año, destacando las dificultades enfrentadas.
Primeramente, el secretario General del CEC, reveló que “el semestre inicial ha sido muy complicado. La retracción en las ventas ha hecho que sobre gente en los locales comerciales”, agregando que uno de los factores principales es “la falta de empleo en el sector industrial ha reducido los salarios disponibles para el consumo, resultando en 347 despidos en los distintos meses”, lamentó Rivarola.
En este sentido, Rivarola detalló que los meses de febrero y marzo fueron los más afectados, pero en julio se observó una disminución en el ritmo de despidos. Sin embargo, el impacto sigue siendo significativo ya que “el número para nosotros es importante, representa un porcentaje muy alto de nuestro padrón normal y habitual”, confirmó.
Entonces, puntualizó en que los despidos han afectado principalmente al sector de limpieza de fábricas. La falta de nuevos contratos y de Personal Permanente Discontinuo (PPD) ha reducido proporcionalmente el personal de limpieza en las industrias. Además, los locales comerciales con 3 o 4 empleados han despedido a uno o dos, generalmente a los menos antiguos.
De igual forma, el titular del CEC aclaró que no se tiene registro de comercios que, habiendo despedido empleados, hayan cerrado. Los cierres observados corresponden a negocios unipersonales que no pudieron sostenerse, indicando que muchos locales se han trasladado a zonas menos costosas fuera del radio céntrico, aprovechando la facilidad de publicidad en redes sociales.
Por otro lado, trajo a colación los acuerdos sobre la reducción horaria y Rivarola mencionó que, aunque existen, no son la mayoría, relatando que el problema principal es el aumento del empleo no registrado, que evita aportes y obligaciones patronales, creando inseguridad para los trabajadores.
Al profundizar en las expectativas para la segunda mitad del año, Rivarola mostró un moderado optimismo “hay una previsión desde el sector industrial, con posibles refuerzos en el sector de limpieza. Esta es nuestra esperanza”, dijo.
Por último, hizo hincapié en las posibles reactivaciones en la obra pública y la construcción, que podrían generar empleo y consumo, beneficiando al sector comercial “el comercio funciona a través de los salarios de otros sectores. Si hay más trabajadores de la UOCRA, más metalúrgicos, más textiles, que gasten sus salarios, necesitaremos más empleados para atenderlos. Apostamos a la reactivación industrial y de la construcción”, concluyó Rivarola.
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
La actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará este viernes 22 a las 10 en el Centro Municipal de Salud N° 3.
La organización protectora de animales lanzó una campaña solidaria para cubrir una deuda pendiente en una veterinaria local y poder seguir asistiendo a perros y gatos en situación de vulnerabilidad.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La alianza Fuerza Patria presentó a Cristina López y Federico Runín como candidatos a senadores, mientras que Agustín Tita encabezará la lista de diputados.