
“Tu Mercado”: Se concretó una nueva edición con productos accesibles y propuestas para toda la familia
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El Gobierno provincial estableció como objetivo principal de esta primera reunión la creación de un espacio de diálogo para impulsar la innovación en el sector productivo.
TIERRA DEL FUEGO04/07/2024El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción y Ambiente y de la Agencia de Innovación Productiva, concretó la primera reunión del Consejo de Innovación Productiva. Fue en la Casa de Tierra del Fuego en Ciudad de Buenos Aires.
La misma estuvo encabezada por las titulares de ambas carteras, la ministra Karina Fernández y la presidenta Analía Cubino. Participaron además el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio y la secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man, así como también representantes de empresas, cámaras e instituciones involucradas con el sector industrial de la provincia.
Durante el encuentro, el Gobierno provincial estableció como objetivo principal de esta primera reunión la creación de un espacio de diálogo para impulsar la innovación en el sector productivo. A través de estas instancias se busca impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y productos que impulsen la competitividad y sostenibilidad de la industria fueguina. También coordinar futuras mesas de trabajo y definir una agenda conjunta para ir abordando las necesidades de todas las empresas incluidas en el subrégimen.
Al respecto, la Ministra Fernández puso en valor el primer encuentro, donde “el enfoque se posicionó en analizar nuevas estrategias productivas, aprovechando las capacidades de nuestra industria electrónica para incursionar en nuevos productos y nichos de mercado con potencial exportador”.
Asimismo, detalló que se abordó la necesidad de formar recursos humanos que se adapten a los cambios pensados para la ampliación de la matriz productiva que viene proyectando la provincia.
“Esto tiene que ver con la necesidad de acompañar los procesos formativos para la economía del futuro, pensando en servicios basados en el conocimiento, en los requerimientos de las industrias y en nuevos oficios que se requieran”, afirmó.
Además, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado “en función de establecer una dinámica que fortalezca la cooperación de los distintos actores estratégicos para el desarrollo de la ampliación de la matriz productiva, generando un ámbito de discusión y asesoramiento en temas específicos del régimen promocional”.
Por su parte, Cubino aseveró que “hemos establecido los cimientos del Consejo de Innovación Productiva, un espacio donde participamos como Agencia y escuchamos a las empresas que forjan la industria en nuestra provincia”.
En tal sentido, expresó que “tenemos una mirada sobre las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de la industria fueguina, con un horizonte en la ampliación de la matriz productiva y todos sus desafíos. Acompañamos en esos procesos que las industrias llevan a cabo en la búsqueda de soluciones y mercados para la exportación de sus productos y servicios. Nos satisface saber que estamos juntos en ese camino para la sustentabilidad de los empleos y la mejora continua".
Paralelamente, se abordaron los avances del nuevo manual operativo del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), donde se discutieron los lineamientos para la gestión de expedientes de proyectos y la posibilidad de adaptar o presentar nuevos proyectos en línea con las demandas energéticas y estratégicas de la provincia.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
La Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS resultó ganadora del concurso de "Largometraje Documental Digital".
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.