
Ruta 3 con nieve: despliegan camiones saleros desde la madrugada
El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de la CAME a nivel nacional precisó la situación que pasa el sector privado y el comercio en Tierra del Fuego. “Hace 22 meses consecutivos que venimos con caída en las ventas”, dijo.
TIERRA DEL FUEGO02/07/2024Tras la publicación del monitor FINNOVA con los principales indicadores de la provincia mensuales, Claudia Fernández profundizó en el análisis de esos resultados que muestran caídas en la mayoría de los índices de consumo y económicos.
Respecto al sector comercial, Fernández expresó que “los costos fijos aumentaron considerablemente y los sueldos a niveles de inflación, eso tiene como resultado que nuestro sector tiene uno de los sueldos más altos de la provincia. Además, los costos de servicios aumentaron mucho y todo esto hace que la rentabilidad siga bajando, se fue carcomiendo”.
“Actualmente tenemos dos grandes problemas: la caída de la rentabilidad y de las ventas. El comercio sigue apostando, pero cada vez se hace más difícil lograr la rentabilidad que sostiene en el tiempo los comercios y sobre todo los puestos de trabajo y eso impacta en la sociedad”.
Impacto de la crisis en la industria
Respecto a la baja en la actividad industrial, Fernández indicó que “el comercio sufre los despidos y la baja actividad industrial porque los empleados de fábricas consumenen los locales. La industria disminuyó su personal por falta de insumos que nopodían importar desde el año pasado y este año por caída de ventas en elcontinente. Eso hace que no haya movimiento en la ciudad”.
Además, “el empleo privado viene teniendo una retracción muy importante. Es difícil planificar e invertir en una economía desordenada, aunque siempre hay emprendedores que deciden invertir en la ciudad aún en épocas de crisis. Cada crisis puede ser también una oportunidad y por eso intentamos ser optimistas”.
Tierra del Fuego con fortalezas y debilidades
“Nuestro potencial como provincia es la cantidad de recursos naturales y los beneficios impositivos. Creo que si pudiéramos administrar los recursos eficientemente seríamos una luz muy importante a nivel país y resaltaríamos, permitiendo que haya mas inversiones”.
Por otro lado, Fernández marcó que “tenemos falta de infraestructura, las distancias son muy grandes, necesitamos trabajar los pasos fronterizos”.
“La federalización también está en que nuestros productos puedan estar en el resto del país, queremos equidad más que igualdad para que nuestros productores puedan tener sus productos fuera de Tierra del Fuego”.
Los servicios como variable crítica
Acerca de los últimos aumentos, la referente del sector privado afirma que “el aumento desproporcionado destruye la rentabilidad. Hay costos actualmente que no se pueden trasladar a los productos. Todos nuestros comerciantes hacen un esfuerzo para evitar los despidos y hay empresas que necesitan más personal pero la baja rentabilidad no permite que se tome esta decisión. Todo eso influye en el sostenimiento de la actividad”.
“Estamos en una situación complicada, creemos que hay decisiones de gobierno nacionalque hay que tomar rápidamente. Vemos bien los anuncios de la baja de impuesto porque es increíble lo que tenemos que pagar los privados. Las medidas tienen que ser rápidas y lo que más nos lastima es la imprevisibilidad, no saber que es lo que va a pasar. Eso impide armar y planificar los negocios”
Finalmente, indicó que “es fundamental una nueva ley laboral porque hoy cuesta mucho tomar la decisión de contratar, tenemos que estar cuidados de los dos lados sin quitar derechos. Tenemos que saber cómo y cuando se van a tener incrementos de servicios para que no se hagan de manera abrupta. Debemos tener una economía más ordenada y previsible para una actividad comercial más ordenada”.
El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
Durante 22 semanas, más de 50 fueguinos participaron de un proceso de formación técnica y un entrenamiento intensivo que combinó conocimientos en lenguajes de programación con el desarrollo de habilidades blandas.
Se trata de una propuesta formativa gratuita destinada a jóvenes de entre 18 y 29 años que quieran potenciar sus habilidades, explorar nuevas oportunidades laborales y desarrollar sus ideas con una mirada innovadora.
El Gobierno provincial impulsó una jornada formativa junto al Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, con enfoque en género y diversidad.
El ministro de Educación sostuvo que el gobierno no tiene fondos para atender las demandas del sector docente y criticó las medidas gremiales que mantienen a miles de estudiantes sin clases.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.
El artista arribó esta madrugada a Río Grande y se hospedará en la ciudad antes de viajar a Ushuaia, donde será protagonista del cierre de la Noche Más Larga este sábado en el Cochocho Vargas.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.