
Mirgor intimó a los trabajadores a retomar tareas y advirtió posibles sanciones
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Marcela Parra, vicepresidenta de la Fundación Terpenos de Sur, habló sobre la charla informativa que brindarán el próximo miércoles a las 17:00h los profesionales de Salud del Programa Provincial de Cannabis Medicinal (PROCANNTDF) e indicó que, la misma les permitirá a las fundaciones y ONG’s mostrar las demoras en obtener turnos para evaluaciones médicas y la falta de profesionales que puedan asistir casos tratables con esta terapia alternativa.
Río Grande29/06/2024Marcela Parra, quien es la vicepresidenta de la Fundación Terpenos de Sur, habló con 19640noticias sobre la charla informativa que brindarán el próximo miércoles los profesionales de Salud pertenecientes al Programa Provincial de Cannabis Medicinal (PROCANNTDF) y sostuvo que, la misma les permitirá a las distintas fundaciones y ONG’s, mostrar lo que ocurre actualmente en la ciudad, debido a las largas demoras para obtener turnos a la hora de una evaluación médica, como también la falta de profesionales médicos que puedan asistir los diversos casos que pueden ser subsanados por medio de dicha terapia alternativa.
En ese marco, la vicepresidenta de la Fundación Terpenos del sur, Marcela Parra, explicó que “hace bastante tiempo, un poco más de como dos meses, estamos con varias ONGs trabajando para conseguir el apoyo del programa de la provincia y gracias a Dios logramos que vengan hasta acá, desde Ushuaia”, celebró.
En este sentido, Marcela se refirió a la charla que finalmente, se llevará a cabo este próximo miércoles y dijo “va a estar muy interesante y por sobre todas las cosas, es importante que la gente de la provincia, los actores que están a cargo de todo el programa, vean cuál es la verdadera necesidad de nuestra ciudad”.
En cuanto a los factores agravantes en torno al uso adecuado del Cannabis Medicinal, Parra indicó que actualmente “están tardando más de un mes en dar los turnos. Hay pocos médicos, no hay especialidades médicas, especialmente de patologías neurológicas”.
Entonces, hizo hincapié en los casos que necesitan a la gravedad una evaluación del cuerpo médico “tenemos muchos chicos con TEA y otras patologías que necesitan, porque realmente el cannabis les puede cambiar mucho la vida, pero para eso necesitamos que tengan un seguimiento y no está pasando”, resaltó Parra.
Por tal motivo, indicó que dicho conversatorio servirá para que “ellos conozcan la situación en que nos encontramos y por eso me parece importante asistir, más que nada para reclamar especialidades médicas, sabemos que una de las falencias más importantes es la salud mental, en la ciudad tenemos muchos chicos, adolescentes y adultos con diferentes patologías neurológicas, es por eso que creo importante asistir, hacer visible nuestra necesidad, necesitamos de su para poder lograr mejor atención en este tema”.
Aunque aun no este confirmada la presencia del secretario de la ministra de Salud, Judith Di Giglio, Marcela sostuvo que “me parece genial que vengan funcionarios también, porque con los médicos, las ONGs, tenemos un ida y vuelta una relación, aunque no nos hayamos visto la cara”.
Por ende, consideró que “como funcionarios, ellos tienen que ver la necesidad que tiene la ciudad, que no es que solo esto es porque son recreativos, no. Hay problemas de salud graves que se pueden mejorar muchísimo con el cannabis y también hay muchísima gente con patologías similares acá en la ciudad, que estoy segurísima de que estarían dispuestas a hacer una investigación, a colaborar con una investigación médica”.
En cuanto a los participantes, adelantó que “somos algunas de las ONGs de la ciudad, hay clubes, hay asociaciones civiles, hay fundaciones, por ejemplo, la mía, que nos hemos reunido y empezamos a trabajar este tema para que mejore la calidad de vida de nuestra gente porque sé que hay muchísima gente que necesita de la terapia cannábica”, concluyó la titular de la Fundación Terpenos del Sur, Marcela Parra.
Todos los interesados en participar en la charla, los podrán hacer el miércoles 3 de julio a las 17:00h en las instalaciones del Polo Creativo sito en la calle Thorne N°1406 de la ciudad de Río Grande.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.
Victoria, representante del movimiento estudiantil universitario fueguino, participó del acto central frente a la planta de Mirgor en Río Grande, en el marco del paro provincial en defensa de la industria fueguina.
En un encendido discurso, el dirigente reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo, asegurando que no volverán a las fábricas hasta tener garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores, efectivos y contratados.
El juicio por homicidio en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte continuó hoy con la exposición del personal de Delitos Complejos, que expuso un informe sobre el seguimiento de las cámaras de seguridad en las inmediaciones del lugar donde sucedió el hecho.
Martín Perez advirtió que con la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina, miles de empleos están en riesgo. Anticipó que la ofensiva sobre la provincia “será peor” después de las elecciones de octubre.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.