
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió la alerta amarilla por las bajas temperaturas en la región patagónica.
TIERRA DEL FUEGO15/06/2024
19640 Noticias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió la Alerta Amarilla para las próximos días debido a una ola polar que afectará a las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y el sur de Chubut.
De acuerdo con el informe del SMN, se anticipa que las temperaturas mínimas descenderán a valores entre -6 y -15°C y existe la posibilidad de que en algunas zonas puntuales puedan alcanzar hasta -20°C.
En este sentido, explicaron que la presencia de esta masa de aire polar también resultará en temperaturas máximas que oscilarán entre -5 y 2°C, afectando significativamente toda la región. Esta situación climática extrema se espera que persista al menos hasta el sábado 22 de junio.
El anuncio del SMN, advierte a los fueguinos a tomar las precauciones necesarias para protegerse del frío intenso.
Cabe señalar que, las autoridades locales están en alerta y preparadas para responder a cualquier emergencia que pueda surgir debido a las bajas temperaturas.
Consejos para enfrentar la ola polar:
Vestimenta adecuada: Utilizar varias capas de ropa, incluyendo prendas térmicas, gorros, guantes y bufandas.
Calefacción segura: Asegurarse de que los sistemas de calefacción funcionen correctamente y de manera segura.
Evitar salir al exterior: Limitar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas más frías del día.
Proteger a los más vulnerables: Prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
La recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para asegurar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes afectados por esta ola polar.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.