
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
El proyecto "Ley de Bases" impulsado por el oficialismo, que ya obtuvo media sanción en la Cámara Baja, se esta tratando en estos momento en el Senado.
PAÍS12/06/2024Movimientos sociales, gremios y ciudadanos de a pie se dan cita en la Plaza de los Dos Congresos mientras los senadores debaten la Ley Bases y el paquete fiscal. Llevan carteles y consignas que repudian ambas iniciativas del Ejecutivo. Lo hacen mientras la zona está controlada por un fuerte operativo de seguridad en el que participan efectivos policiales y de Gendarmería.
Desde la noche del martes las inmediaciones del Congreso fueron escenario de una gran vigila en protesta de las nuevas regulaciones que apuntan a modificar condiciones salariales y previsionales de cara al futuro al tiempo que liberan impuestos y establecen blanqueos de capitales para las grandes fortunas.
Entre las organizaciones presentes están La Poderosa, SiPreba y Fatpren, Barrios de Pie, Frente Patria Grande, Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Utep, Liberación Popular, Fatun, Suteba, Fedun, Ctera, MST, Izquierda Socialista, PTS, Polo Obrero, Ademys, Sutna, Nuevo Más, Libres del Sur, Unión Ferroviaria.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.