
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
En medio de una crisis económica y social que afecta a toda Argentina, el municipio de Río Grande enfrenta un aumento sin precedentes en la demanda de asistencia social.
RÍO GRANDE27/05/2024En medio de una crisis económica y social que afecta a toda Argentina, el municipio de Río Grande enfrenta un aumento sin precedentes en la demanda de asistencia social estamos pensando distintas líneas que nos permitan ganar recursos, ganar asociatividad, ganar cooperación y reemplazar tal vez lo que dejamos de percibir del Estado Nacional, ese Estado Nacional que se corre. y la falta de recursos provenientes del Estado Nacional. Gonzalo Ferro, secretario de gestión ciudadana del municipio, explicó en una reciente entrevista con Fm La Isla cómo están lidiando con esta situación.
El municipio ha visto un incremento del 150% en la demanda de asistencia social este año. "La mayoría de esta inversión se destina a alimentos," informó Ferro. Este aumento en la demanda está directamente relacionado con el recorte de los aportes alimentarios por parte del Gobierno Nacional y la subida de los precios de los alimentos. "Estamos asegurando que las familias más necesitadas tengan acceso a lo básico," añadió.
La reducción de recursos federales y la disminución de transferencias del tesoro nacional han creado serios desafíos para la administración local. "Esto nos obliga a priorizar ciertos sectores y a buscar soluciones creativas," comentó Ferro. La falta de apoyo del Gobierno Nacional ha obligado al municipio a tomar decisiones difíciles y a redirigir recursos limitados para cubrir las necesidades más urgentes.
Para compensar la falta de recursos nacionales, el municipio ha formado alianzas estratégicas y busca financiamiento internacional. "estamos pensando distintas líneas que nos permitan ganar recursos, ganar asociatividad, ganar cooperación y reemplazar tal vez lo que dejamos de percibir del Estado Nacional, ese Estado Nacional que se corre." y agregó Estamos explorando mecanismos de financiamiento internacional, fondos de la CAF, fondos del Banco Mundial, fondos del BID, fondos de Naciones Unidas para sostener políticas vinculadas a la modernización del Estado, que entendemos que es fundamental y es lo que nos da una mejor capacidad de respuesta para los vecinos, políticas orientadas a la planificación de la ciudad, al desarrollo urbano." explicó Ferro. Estas medidas son parte de un esfuerzo mayor para encontrar soluciones innovadoras que permitan al municipio continuar ofreciendo servicios esenciales a sus ciudadanos.
Por otra parte, la falta de recursos también ha impactado directamente en la realización de proyectos cruciales. Un ejemplo claro es la obra del entubado del arroyo de Malvinas Argentinas. "Es frustrante ver cómo se transfieren fondos a otras provincias mientras que nosotros no recibimos el apoyo necesario," manifestó Ferro. Esta situación pone en riesgo la finalización de obras importantes para el desarrollo de Río Grande.
A pesar de los desafíos, la administración de Río Grande está comprometida en asegurar la continuidad de los servicios esenciales. "Estamos agudizando el ingenio para generar nuevos recursos y fortalecer alianzas regionales e internacionales," señaló Ferro. La creación de un área de cooperación, impulsada por el intendente Martín Pérez, busca obtener financiamiento y apoyo para políticas de modernización del Estado y desarrollo urbano.
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.