
La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Desde la medianoche se suspenderán las publicaciones hasta que se “establezcan los cambios de criterio” que la nueva gestión pretende implementar.
País20/05/2024A partir de mañana las redes sociales de Radio Nacional y la Televisión Pública suspenderán su servicio informativo a la comunidad, en el marco de un plan de reorganización y reestructuración, según se informó.
“En el marco del proceso de reorganización y reestructuración de los medios públicos en general y de la empresa RTA SE en particular a los fines de unificar los criterios de distribución se instruye: 1) Encomendar el manejo de las redes de Televisión Pública, Radio Nacional, conjuntamente con todas sus emisoras, únicamente a la Gerente de Medios Digitales e Institucionales, ello hasta que se reorganice y reestructure la comunicación de la empresa”, explicaron desde el Gobierno en una nota que lleva la firma del interventor de Medios Públicos, Diego Martín Chaher.
Se agregó, además, la orden de “suspender todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios”.
Por último, se explicó que “durante dicho período, la Gerencia de Medios Digitales e Institucionales RTA será la única autorizada a contar con las claves que permitan el acceso o levantamiento de material en dichas redes sociales, quedando sujeta a las demás instrucciones que se impartan desde la Intervención”.
Los medios nacionales están intervenidos desde el 5 de febrero por el plazo de un año. Esta medida se enmarcó en el proceso de reorganización de empresas públicas impulsado por el oficialismo. En primera instancia, las entidades afectadas por la intervención son la agencia de noticias Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.
Este movimiento se produjo en el contexto de una amplia reestructuración de empresas y organismos estatales. El proceso comenzó cuando se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades, en diciembre de 2023.
Desde el Gobierno, argumentaron que esta intervención es necesaria para acompañar las medidas implementadas en respuesta a la crisis económica, financiera, fiscal y administrativa que afecta al país.
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.