
Doble revés para LLA: la Justicia también rechazó reimprimir los afiches y Espert estará en el cuarto oscuro
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
Se trata de la diputada Lorena Macyszyn, aliada al oficialismo, la que considera que el uso de este tipo de armas debe ser considerado un agravante y no un atenuante que beneficie a los delincuentes.
PAÍS15/05/2024La diputada nacional de Buenos Aires Libre Lorena Macyszyn presentó hoy un proyecto de ley que busca agravar las penas para delitos de robo cometidos con armas de juguete o réplicas.
El texto de la iniciativa indica que el uso de este tipo de armas debe ser considerado un agravante y no un atenuante que beneficie a los delincuentes.
“Los ladrones saben que si usan un arma de utilería salen a los 5 minutos”, argumentó Macyszyn, que junto a Carolina Píparo conforma un bloque aliado a La Libertad Avanza.
La diputada libertaria por la provincia de Buenos Aires consideró que “es imposible para una víctima que está sufriendo un delito distinguir si el arma que porta el delincuente es de utilería, réplica o de juguete".
Macyszyn propone que se aplique una pena de reclusión o prisión de 5 a 15 años si por la violencia ejercida para cometer el robo - con un arma de juguete o de utilería - se cause alguna de las lesiones previstas en los artículos 90 y 91 del Código Penal.
Actualmente, el castigo para este tipo de delitos es tan solo de 3 a 10 años, mientras que si el arma utilizada para la comisión de delito fuese de fuego la escala penal prevista se eleva a un tercio en su mínimo y en su máximo.
“Es necesario desalentar este tipo de delitos ya que los delincuentes especulan con la utilización de armas de juguete, de utilería o réplicas con el fin de obtener su libertad rápidamente. Necesitamos leyes a medida de la ciudadanía y no de los delincuentes”, afirmó.
En los fundamentos del proyecto, Macyszyn considera que la utilización de un arma de utilería cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse de ningún modo acreditada constituye un mayor poder intimidante para la víctima y por tal motivo, un mayor estado de indefensión.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.