
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El presidente observó desde el avión las zonas inundadas y ya en tierra formuló anuncios para los miles de afectados.
MUNDO06/05/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva visitó Porto Alegre con su gabinete de crisis, a causa de la catástrofe climática que azota a Rio Grande do Sul, en el sur del país limítrofe.
Acompañaron también al mandatario brasileño los presidentes del Senado, Rodrigo Pacheco, y de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, además del titular de Supremo Tribunal Federal, Edson Fachin.
Lula da Silva indicó que el Ministerio de Ciudades buscará nuevos terrenos para las familias que perdieron sus viviendas en lugares de riesgo.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo establecerá una compensación por daños para las empresas y evitar así la falta de pago a los trabajadores, según informó la agencia de noticias Xinhua.
"Debemos actuar de manera preventiva para reducir el impacto de los eventos climáticos extremos", comentó el mandatario brasileño, al agregar que se necesita "ver con antelación qué desgracias pueden pasar para poder trabajar".
En tanto, el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, sostuvo ante la prensa local que se trata de la peor situación en la historia del estado.
Leite alertó sobre la posibilidad de desabastecimiento en la zona metropolitana de Porto Alegre, la capital estatal, debido al cierre del aeropuerto internacional, así como al corte en el suministro de agua y electricidad.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.