
Ya es posible consultar las fechas de cobro de todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional para el octavo mes del año.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en marzo, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 11,9% en el tercer mes del 2024.
PAÍS12/04/2024El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en marzo, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 11,9% en el tercer mes del 2024, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, una familia de cuatro integrantes, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos superiores a $358.049 para no estar en situación de indigencia y a $773.385 para superar la línea de la pobreza.
Por su parte, una persona adulta requirió unos $250.286 para no ser pobre y $115.873 para estar por arriba de la línea de la indigencia. Mientras que, en un hogar de cinco miembros (compuesto por dos adultos y tres hijos), hizo falta más de $813.431 y $376.588, respectivamente.
De esta manera, el incremento acumulado durante el 2024 para la CBA es del 48,8%, mientras que, para la CBT, la cifra aumenta al 56%. En lo que va del gobierno de Javier Milei, incluyendo diciembre en la suma, mas allá de haber sido el mes de la transición con el mandato de Alberto Fernández, la variación es del 78,9% para la CBA y del 83% para la CBT.
Estos números se conocieron junto con el dato de inflación de marzo, que se ubicó en 11%, acumulando un alza del 51,6% en el primer trimestre del 2024; mientras que, en los últimos doce meses, el IPC nacional refleja un avance del 287,9%.
La suba de precios en el tercer mes del 2024 estuvo traccionada por un fuerte aumento, del orden del 52,7%, en la educación, seguidas por los rubros de comunicación, que sufrió un alza del 15,9%, y de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con subas del 13,3%.
Si bien siguen siendo valores altos, los datos reafirman, de cierta manera, la desaceleración en el ritmo de aumentos presente en las últimas semanas, con una estrecha relación con la caída del consumo. Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas se desplomaron en un 22,1% en lo que va de 2024.
Todo esto está vinculado con la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos. En el último cuatrimestre, los salarios formales se pulverizaron, con una caída de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del 23,9%. Se trata de la baja cuatrimestral más profunda, en términos reales, desde que se elabora el índice, en 1994, superando incluso a la marca histórica registrada durante la crisis del 2001.
Ya es posible consultar las fechas de cobro de todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional para el octavo mes del año.
Cada 1° de agosto, miles de personas en Argentina y América del Sur beben caña con ruda para atraer salud y alejar los males. Esta tradición tiene raíces indígenas y se mantiene viva generación tras generación.
Los dirigentes del Frente de Izquierda acusaron las fuerzas de seguridad de "prohibir hacer campaña electoral a la oposición".
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.
Con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y familiares, se realizará una jornada recreativa con propuestas infantiles y espacios de encuentro.