
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
Tierra del Fuego enfrenta una crisis económica sin precedentes, especialmente en el sector de la construcción. Desde UOCRA buscar mejorar la situación.
TIERRA DEL FUEGO09/04/2024Tierra del Fuego enfrenta una crisis económica sin precedentes, especialmente en el sector de la construcción. Julio Ramírez, Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) , dialogó con Aire Libre Fm y brindó un análisis detallado de la situación actual y las perspectivas para el futuro.
"La verdad es que veníamos con la temporada hecha bolsa", lamenta Ramírez. "Un 90% de la mano de obra está desocupada, no hay nada para hacer". Esta afirmación refleja la crudeza de la realidad que enfrentan los trabajadores del rubro en la provincia más austral de Argentina.
Ramírez destaca el contraste entre la situación actual y la de años anteriores. "Antes que suba este gobierno y que ponga las medidas que puso, nosotros teníamos más de mil compañeros en actividad", recuerda. Sin embargo, con el cambio de administración y la falta de fondos para obras públicas, la situación se deterioró rápidamente. "El aumento del precio de los materiales, junto con la falta de financiamiento, paralizó la obra privada y afectó gravemente la actividad en general", añade.
En cuanto a la obra del puerto , Ramírez explica "Estábamos esperando con entusiasmo, sobre todo en el puerto, pero de repente se paró todo". La burocracia y la falta de planificación han contribuido al estancamiento de las obras, dejando en suspenso las expectativas de empleo para cientos de trabajadores locales.
La veda invernal agrava aún más la situación. "Ya tuve una reunión con el Intendente Martín, que es muy buena predisposición con nosotros", comenta Ramírez. "Estamos analizando si nos pueden dar una ayuda con un subsidio, pero la situación se ha agravado y necesitaremos más apoyo que en años anteriores".
En cuanto a las expectativas para el futuro, Ramírez se muestra cautelosamente optimista. "Esperamos que el gobierno local y municipal tomen medidas para paliar la situación", dice. "Los trabajadores esperan que se tomen acciones concretas para revertir esta crisis y garantizar un futuro más prometedor para la comunidad".
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.