
Alberto le respondió a Fabiola sobre las visitas de su hijo: “Estuve más de un año reclamando su regreso”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
Dos trabajadores y una supuesta paciente trasladaban la droga desde Salta hacia la Ciudad de Buenos Aires. Un insólito detalle los dejó al descubierto.
PAÍS09/04/2024Una ambulancia de alta complejidad donde viajaban dos trabajadores y una supuesta paciente en grave estado, fue la gran puesta en escena para intentar llevar a cabo el traslado de 134 kilos de cocaína desde Salta hacia la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, un insólito detalle permitió que fueran detenidos por la Gendarmería.
Efectivos de la Sección "Monte Quemado" dependiente del Escuadrón 59 "Santiago del Estero" detuvieron la marcha de una ambulancia perteneciente a una empresa privada que circulaba por la Ruta Nacional N° 16, proveniente de Orán, Salta, que tenía como destino final la Ciudad de Buenos Aires. En el vehículo viajaban dos trabajadores y una mujer que aparentaba estar enferma y en grave estado.
Al momento de inspeccionar la ambulancia, los gendarmes notaron varias incongruencias en el relato de los ocupantes y detectaron que la vía del suero no estaba inyectada a la mujer. Ante ese hecho llamativo y varias respuestas evasivas por parte de los tres ocupantes, se realizó una requisa más minuciosa.
Los efectivos de Gendarmería notaron que los tornillos debajo de la camilla estaban removidos y con la ayuda del can antinarcóticos "Terra" se detectó la posible presencia de estupefacientes, lo que fue comprobado minutos después, cuando hallaron un doble fondo que ocultaba paquetes rectangulares amarillos con la droga. Todos tenían la marca de un delfín. También encontraron “ladrillos” dentro de los bolsos de los ocupantes y en el interior de un mueble.
Se contabilizaron un total de 129 paquetes que al ser sometidos a la prueba de campo Narcotest dieron resultado positivo para cocaína con un peso de 134 kilos y 229 gramos.
En el caso intervino el Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero que ordenó el secuestro de la droga como así también el decomiso de la ambulancia y la detención de los tres involucrados.
El descubrimiento de la ambulancia no es un caso aislado. Horas antes, en el Paso Fronterizo Internacional Posadas-Encarnación, se encontraron 16 kilos de cocaína ocultos en una camioneta que intentaba ingresar al país desde Paraguay.
En este caso, la droga estaba distribuida en 15 ladrillos de cocaína embalados también con cinta amarilla y llevaban la marca distintiva del delfín.
El sello característico del delfín ya fue gallado en, al menos, cuatro operativos realizados por las fuerzas federales y se trataría de un código del grupo narco liderado por el salteño Delfín Reinaldo Castedo, más conocido como “el Patrón del Norte”.
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
La opción de compras en el Mercado Central cobra cada vez más fuerza y comienzan a crearse polos alternativos.
La protesta tiene lugar, como todos los miércoles, en las inmediaciones del Palacio Legislativo.
El dólar oficial abrió a $ 1.515.
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
Los solicitantes deberán cumplir ciertos requisitos relacionados con su fecha de nacimiento y el tiempo válido del permiso de manejo en el territorio nacional. El plazo depende de la franja etaria.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Ocho egresados recibieron sus certificados tras completar la formación impulsada por el Gobierno provincial en Tolhuin.