
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
En una época, en Argentina comprar un coche era sinónimo de ahorro. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa afirmación se empezó a poner en duda.
País04/04/2024La industria automotriz enfrentó desafíos significativos durante el último trimestre del año 2023, influenciada por el escenario político de las elecciones presidenciales y las fluctuaciones del dólar. Estos factores contribuyeron a una escalada de precios que dejó a los automóviles sin una referencia clara en el mercado. A pesar de que tradicionalmente el comienzo de un nuevo año suele ser un momento propicio para considerar el cambio de vehículo, en el contexto económico actual se plantea la pregunta sobre si esta inversión sigue siendo rentable.
Ezequiel Baigorria, Product Owner de Reba, destaca que en la actualidad, mantener un automóvil puede considerarse más como un gasto que como una inversión rentable. Los costos asociados, que incluyen la patente, el seguro, el mantenimiento, el combustible, el estacionamiento y la revisión técnica vehicular, entre otros, contribuyen a esta percepción.
Además, cada vehículo experimenta un desgaste natural con el tiempo y el uso, lo que también afecta su valor.
Ante la disyuntiva entre comprar dólares o invertir en un automóvil, los expertos señalan que la respuesta depende del propósito que se le dé al vehículo y de la capacidad para afrontar los costos asociados. Desde entidades financieras reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se sugiere que aquellos cuyo objetivo no sea la comodidad ni contar con una fuente de ingresos a través de un vehículo utilitario deberían considerar otras alternativas de inversión más eficientes y rentables en el contexto económico actual, como el dólar MEP, los Fondos Comunes de Inversión y las Obligaciones Negociables.
Para ilustrar esta recomendación, Baigorria presenta un ejemplo: hace cinco años, aquellos que invirtieron $600.000 o su equivalente en u$s14.000 en la compra de un automóvil, podrían haber experimentado una depreciación del 35% en el valor del vehículo, que se traduce en un deterioro del capital debido al desgaste y la depreciación. Por otro lado, aquellos que optaron por invertir en dólares habrían conservado su valor o incluso podrían haber experimentado un aumento con el tiempo. Desde el 2019 hasta la fecha, el dólar MEP ha aumentado en un 1000%, lo que significa que aquellos que adquirieron la moneda estadounidense en ese momento y la mantuvieron, tendrían hoy un valor significativamente mayor.
En este sentido, se recomienda la compra de dólares MEP a través de entidades financieras o plataformas digitales que ofrezcan este tipo de inversión, como Reba. Esta aplicación facilita un proceso automatizado para la compra y venta de divisas, lo que simplifica la experiencia del usuario. Además, ofrece la posibilidad de acreditar los dólares de manera automática o manual, siendo esta última opción especialmente popular entre las personas que ahorran y desean aprovechar una cotización más favorable.
En conclusión, el análisis de la rentabilidad de invertir en un automóvil en el contexto económico actual sugiere que otras alternativas de inversión podrían ofrecer mayores beneficios. La depreciación del valor del vehículo, junto con los costos asociados al mantenimiento, hacen que mantener un automóvil sea más un gasto que una inversión. En contraste, el dólar MEP y otras opciones de inversión presentan oportunidades más atractivas para aquellos que buscan maximizar sus retornos financieros.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.