
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
La nueva propuesta del Ejecutivo provincial contempla un aumento del ‘refuerzo de ayuda por material didáctico’ a 57 mil pesos y el pago de un nuevo adicional equivalente al 25% del salario básico, lo que permitirá a un docente ingresante -con la mínima antigüedad- alcanzar un salario de 400 mil pesos.
TIERRA DEL FUEGO18/03/2024En el marco de la mesa paritaria mantenida el viernes último con representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), el Gobierno de la Provincia ofreció al sector un incremento en el ‘Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico’ y la creación de un adicional equivalente al 25% del salario básico, garantizando así que un docente ingresante, con la antigüedad mínima, percibirá 400 mil pesos.
De acuerdo a la propuesta presentada por los representantes del Poder Ejecutivo Provincial, tras retomar un cuarto intermedio en la negociación salarial, y luego de analizar distintas alternativas para alcanzar una mejora en los ingresos del sector docente, se formalizó la siguiente propuesta:
-Incrementar el ‘Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico a $57.000 por cargo con retroactividad al mes de febrero, comprometiéndose el Ejecutivo a abonar la diferencia de $25.000 por cargo mediante una liquidación complementaria en el transcurso del mes en curso.
-Crear un adicional equivalente al 25% del salario básico bonificado por Zona a partir del mes de marzo, que representa un incremento salarial del orden del 7% adicional de bolsillo.
De esta manera, el salario de un maestro inicial para el mes de marzo alcanzaría los $343.363,43 netos y el ingreso final sería de $400.363,43.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.